La llegada del 5G obliga a resintonizar la TDT: 10 preguntas y respuestas
El 5G ya está aquí, y por ello el Gobierno español ha anunciado que impulsará una serie de medidas para desarrollar las redes móviles de esta generación, como la liberación del Segundo Dividendo Digital -banda de los 700 Mhz-. Asimismo, este avance tecnológico requerirá la adaptación de las antenas colectivas de cientos de miles de edificios.
¿Pero qué es este Segundo Dividendo Digital?, ¿a quién afecta su liberación?, ¿qué actuaciones requerirá? y ¿cuánto tendrán que pagar los ciudadanos por ello? He aquí algunas claves:
1.- ¿Qué es el Segundo Dividendo Digital?
Es la banda de los 700 Mhz, un espectro de banda baja que se usará para el despliegue del 5G y que ofrece una elevada capacidad de penetración en interiores de edificios, además de garantizar la banda ancha en las zonas rurales. El término "dividendo" tiene que ver con el ahorro de espectro radioeléctrico que supuso el paso de la televisión analógica a la digital, que permitió contar con nuevas frecuencias disponibles.
2.- ¿Qué significa que haya que liberar el Segundo Dividendo Digital?
La banda de los 700 Mhz está siendo ocupada parcialmente por la Televisión Digital Terrestre (TDT), que tendrá que dejar de emitir por estas frecuencias el próximo 30 de junio de 2020, tal como establece la UE, con el objetivo de garantizar un uso coordinado de las mismas en todo el espacio comunitario. El objetivo es dejar esta banda disponible para la prestación de servicios asociados a la telefonía móvil del 5G.
3.- ¿Por qué se llama Segundo Dividendo Digital?
Porque ya se produjo un Primero en 2015, cuando se liberó una parte del espectro -el de los 800 MHz- que también fue cedido para la telefonía móvil. Esta medida obligó a resintonizar los televisores. El proceso en el Segundo Dividendo Digital será similar.
4.- ¿Cómo afectará a los ciudadanos?
El impacto dependerá de la zona y también del tipo de inmueble. En el Estado español, afectará más o menos a la mitad de la población, a 21 millones de personas, que tendrán que adaptar sus antenas colectivas. En las viviendas individuales, esta medida prácticamente no tendrá efecto alguno, ya que los ciudadanos únicamente tendrán que resintonizar su TV con el mando.
5.- ¿Este cambio de frecuencias repercutirá en la oferta de canales de TV?
No, en absoluto. El número de canales será exactamente el mismo.
6.- ¿Cuándo empezarán los cambios?
Los encendidos de nuevas frecuencias de TDT comenzarán la semana próxima en Mallorca, Ibiza, Formentera, Cáceres y Huelva. Durante un tiempo las cadenas de televisión emitirán simultáneamente a través de las nuevas frecuencias y de las antiguas, antes de proceder al apagado de estas últimas. Los ciudadanos tendrán 6 meses para adaptarse. Se irá implantando de forma gradual hasta dejar esta banda totalmente desocupada en junio de 2020.
7.- ¿Los cambios afectarán a toda la península?
No. El Plan Técnico Nacional de la TDT aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 21 de junio divide el Estado español en 75 demarcaciones, de las que 8 no se verán afectadas y que están situadas en Asturias, Barcelona, La Coruña, Menorca, Melilla y una parte de las provincias de Toledo y Murcia. En estas zonas, los canales de televisión no emiten por la banda de los 700 Mhz.
8.- Y, ¿el bolsillo de los ciudadanos?
La adaptación de las antenas colectivas tendrá que efectuarla un instalador autorizado y tendrá un coste económico. Para minimizar el impacto, el Consejo de Ministros ha aprobado unas ayudas de 145 millones de euros, que se podrán pedir a partir del 20 de septiembre y que van dirigidas a las comunidades de vecinos. Estas subvenciones oscilan entre los 100 y 600 euros en función de las instalaciones.
9.- ¿Y qué ocurrirá con la banda que se desocupe?
Esta banda de los 700 Mhz se subastará entre enero y febrero del próximo año, en un proceso que concluirá antes del 30 de junio de 2020. La recaudación por parte del Estado dependerá de lo que decidan pujar las operadores.
10.- ¿Es la primera subasta para el 5G en el Estado?
No. El Estado español ya procedió a una primera subasta de la banda de frecuencias de 3,6 Ghz y 3,8 y que ha supuesto una recaudación para el Estado español de 1.470 millones de euros. Gracias al espectro adquirido en esta subasta, Vodafone ha podido lanzar su 5G comercial el pasado junio y se ha convertido en el primer operador en hacerlo en el Estado.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.