Ibermática arranca el primer desplieque de una app de rastreo de la COVID-19
La empresa guipuzcoana Ibermática ha iniciado el "primer despliegue de una app móvil de rastreo en el Estado español para reducir la curva de contagios por COVID-19", que, según sus promotores, es "pionera en el país, tanto en su desarrollo como en su puesta en marcha y activación".
Según informa Ibermática en una nota, esta aplicación, desarrollada en colaboración con Tecnalia y denominada 'Epidig', es capaz de "rastrear por móvil a las personas con las que ha estado un infectado por coronavirus de forma automática, pero garantizando la privacidad y control de los datos de los usuarios".
Este recurso, "ya está funcionando" en miles de teléfonos inteligentes "a lo largo y ancho del país", después de que "más de 5.000 profesionales" de Ibermática y Tecnalia hayan sido "los primeros en disponer en sus teléfonos de esta herramienta".
La empresa vasca explica además que el respeto a "la privacidad del ciudadano" se logra con esta app gracias a "un uso intensivo de la criptografía y la descentralización de la información", ya que "no revela a ningún servidor central información relacionada con los usuarios y evita así que sus datos puedan ser explotados".
Para ello, la herramienta, que se sirve del sistema bluetooth de los teléfonos, "almacena y procesa toda la información en los propios dispositivos", que además "no guardan su ubicación para garantizar la privacidad", explica el comunicado de Ibermática.
"El usuario solo tiene que tener el sistema activo, con la capacidad de activar y desactivar la monitorización cuando lo desee. En el caso de que sea positivo deberá de notificarlo a través de la aplicación para que inmediatamente los usuarios que han estado expuestos a dicha persona se aíslen y contacten con las autoridades sanitarias", resume a nota.
El sistema incluye además un código de verificación para que los usuarios de la aplicación no puedan decir que están contagiados si no lo están realmente.
Este nuevo desarrollo se sitúa dentro del proyecto Optimización del Sistema de Diagnóstico y Contención (OptiDiC), en el marco de las medidas de urgencia COVID-19 del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructura del Gobierno Vasco.
El director de Salud y AAPP de Ibermática, Antonio Díaz Almagro, ha desvelado que su empresa también está "en conversaciones con varios gobiernos autonómicos", para el "lanzamiento urgente" de esta aplicación en otros territorios ya que "es la única que permite una implantación inmediata en cuestión de días".
Te puede interesar
Solucionado el fallo en la red de Cloudflare que impedía usar X, ChatGPT y League of Legends
Hacia las 15:42 horas, la empresa ha informado de que daba por resuelto el incidente, cuya causa ha identificado una hora y media antes, aunque no ha dado detalles: "Seguimos monitorizando los errores para garantizar que todos los servicios vuelvan a la normalidad", ha indicado en su página web.
Bruselas abre una investigación a los servicios en la nube de Amazon y Microsoft
Ni Amazon Web Services ni Microsoft Azure tienen al menos 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, por lo que, formalmente, no cumplen los requisitos para designarlos como "guardianes de internet", pero el Ejecutivo comunitario quiere saber si, aún así, tienen suficiente cuota de mercado para minar la libre competencia, según ha dicho en un comunicado.
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.