Internet
Guardar
Quitar de mi lista

El Centro Vasco de Ciberseguridad lanza una iniciativa para fomentar la seguridad en las redes sociales

La campaña pretende promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
oredenagailua portatila ordenador portatil escribir idatzi escritura pixabay cc0 lizentzia egile aitortzarik behar ez duen irudia
Una persona utilizando un ordenador portátil.

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha lanzado una iniciativa para animar a ser #Cibersegurolas en las redes sociales. Con ello, pretende promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.

Para ello, cuenta con el respaldo de Pantallas Amigas y de la red social Twitter. Además, contará con la implicación de diversos agentes e instituciones vascas como Hirukide.

El BCSC considera que la capacitación en habilidades digitales y ciberseguridad de niños, niñas, adolescentes y sus familias es esencial para que puedan desarrollar competencias que les permitan participar de forma activa en Internet "conociendo los retos que se pueden encontrar en ella y sabiendo cómo actuar ante los mismos".

Dentro del trabajo de concienciación a la ciudadanía, se encuentra el enseñar a los menores de edad a prevenir, identificar y afrontar los riesgos más habituales a los que se pueden ver expuestos hoy en día en el ámbito de Internet y de las nuevas tecnologías conectadas.

Con el eslogan "En Ciber, Cibersegurola", la campaña pretende aplicar al ámbito digital una expresión coloquial –"segurola"- que se sigue usando en las calles para referirse a la persona que no asume riesgos y trata de actuar con prudencia y sobre seguro.

A lo largo de la misma, también se prestará especial atención a colectivos de personas con capacidades diferentes de tipo físico o cognitivo, ya que el uso de las nuevas tecnologías afecta a la sociedad vasca en su conjunto.

En este sentido, ha subrayado que esos colectivos, especialmente las personas con menor capacidad auditiva o intelectual, también deben poder aprovechar todas las oportunidades de Internet con seguridad. Para ello se han adaptado algunos recursos de sensibilización a sus capacidades específicas, buscando "su plena y segura inclusión" en la actual sociedad digitalizada.

A lo largo del 2022, la iniciativa pondrá el foco cada mes en un tema distinto que sirva para concienciar a las familia, como el sharenting responsable, la Ciberseguridad en los videojuegos, la parentalidad digital positiva, la ciberconvivencia positiva, la desinformación y los bulos, la netiqueta o la tolerancia en internet.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X