Microsoft cae a nivel mundial y provoca problemas en numerosas empresas
Una caída a nivel mundial de la compañía tecnológica Microsoft está provocando este viernes problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias. En Euskadi, el fallo ha generado problemas en la web de Osakidetza (no es posible concertar citas digitales), Kutxabank y Laboral Kutxa o en la planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz, que ha tenido que parar su producción.
El gigante tecnológico, a través de su cuenta de incidencias de Microsoft365 (@MSFT365Status), informaba esta madrugada sobre "un problema" que afectaba a "la capacidad de los usuarios para acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft".
Según ha explicado, un problema de actualización de la empresa de seguridad cibernética CrowdStrike ha provocado una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que ha afectado a sus servicios.
Posteriormente, ha detallado que el tráfico estaba siendo "redirigido hacia una infraestructura saludable", y que se constata ya "una mejoría".
Un fallo en la actualización de un antivirus, causante de la caída
Según ha matizado después CrowdStrike un mensaje en su cuenta de X, se ha tratado de un fallo que puede ocasionar "un error de pantalla azul" —comúnmente conocida como la "pantalla de la muerte"— o "de comprobación de errores relacionado con el sensor Falcon". Este último, es un 'software' diseñado para evitar ciberataques en los sistemas informáticos.
Más tarde, la compañía ha emitido otra alerta en la que ha explicado que la actualización que ha causado el problema ya está identificada y que se ha revertido. La tecnológica también ha compartido una solución alternativa a los clientes que tengan problemas con su servicio de CrowdStrike.
La caída informática ha tenido repercusiones a nivel financiero, ya que las acciones de Microsoft y CrowdStrike han comenzado la sesión con fuertes caídas en la apertura de la Bolsa de Nueva York.
Una multitud de empresas afectadas
En el Estado español, Aena era de las primeras en informar, pasadas las 08:00 horas, de que debido a una incidencia en el sistema informático se estaban produciendo "alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España, lo que podría provocar retrasos".
Después, ha concretado que la incidencia estaba afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero. En el Aeropuerto de Bilbao, por ejemplo, se han formado largas colas ante la imposibilidad de realizar el checking online (se ha hecho a mano). Numeroso vuelon han sufrido retrasos. El Aeropuerto de Pamplona ha retrasado, de momento, un solo vuelo.
El gestor aeroportuario ha ido recuperando de forma progresiva los sistemas, y pasadas las 15:00 horas, AENA ha comunicado que había logrado restablecer los principales sistemas.
Las gasolineras de Repsol también han tenido problemas, y los usuarios tienen que realizar el pago en efectivo.
En Euskadi, la caída de Microsoft ha afectado de lleno a plataformas y webs dependientes del Gobierno Vasco, como es el caso de BizcayTIC, que proporciona soporte informático a los ayuntamientos.
Desde el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno han insistido en que la caída no ha generado "ningún problema de seguridad", pero sí la ralentización de los sistemas. Así, 7 de cada 10 ordenadores de la administración se han visto afectados en un primer momento, aunque el sistema se ha ido recuperando y más de la mitad de dispositivos se encontraban, a las 11:00 horas, en funcionamiento con normalidad. El fallo también ha generado problemas en la administración de Justicia.
En Osakidetza no es posible concertar cita online. Así, ha primera hora se han registrado colas en algunos ambulatorios.
El sector financiero también se ha visto afectado. Tanto la Bolsa española como la de Londres han tenido numerosos problemas en las operaciones. En Euskadi, bancos como Kutxabank o Laboral Kutxa han sufrido incidencias, y por ejemplo, no ha sido posible el pago vía Bizum. Ambas entidades han informado sobre las 11:30 horas que ya operan con normalidad.
Por contra, la plataforma Redsys, que sirve de intermediario en una gran parte de los pagos con tarjetas, no se ha visto afectada y asegura que su servicio opera con "absoluta normalidad".
A nivel industrial, la planta de Mercedes en Vitoria-Gasteiz ha tenido que parar su producción. Correos o Amazon también ha tenido problemas.
Más noticias sobre tecnología
La "mala conexión wifi" arruina la presentación de las gafas inteligentes de Mark Zuckerberg
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha presentado las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. En el acto de presentación, los múltiples fallos de la nueva herramienta han sido los protagonistas. Zuckerberg, avergonzado, ha achacado a la conexión wifi los fallos de las nuevas gafas inteligentes.
El algoritmo de TikTok, clave en las negociaciones entre EE. UU. y China sobre su venta
Después de la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid esta semana, ambas potencias alcanzaron un "marco de acuerdo" sobre TikTok. El punto decisivo reside en definir quién controla, mantiene y actualiza el motor de recomendaciones, una de las claves del éxito de TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 150 millones de usuarios.

Donostia inagurará el 15 de octubre el superordenador cuántico más potente de Europa
Inicialmente estaba previsto que el campus de Ikerbasque en Donostia acogiera un Quantum System One de IBM, pero tras la actualización del acuerdo se desplegará el System Two, considerado la “joya de la corona” de la multinacional tecnológica.
Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China
China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.