Microsoft cae a nivel mundial y provoca problemas en numerosas empresas
Una caída a nivel mundial de la compañía tecnológica Microsoft está provocando este viernes problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias. En Euskadi, el fallo ha generado problemas en la web de Osakidetza (no es posible concertar citas digitales), Kutxabank y Laboral Kutxa o en la planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz, que ha tenido que parar su producción.
El gigante tecnológico, a través de su cuenta de incidencias de Microsoft365 (@MSFT365Status), informaba esta madrugada sobre "un problema" que afectaba a "la capacidad de los usuarios para acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft".
Según ha explicado, un problema de actualización de la empresa de seguridad cibernética CrowdStrike ha provocado una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que ha afectado a sus servicios.
Posteriormente, ha detallado que el tráfico estaba siendo "redirigido hacia una infraestructura saludable", y que se constata ya "una mejoría".
Un fallo en la actualización de un antivirus, causante de la caída
Según ha matizado después CrowdStrike un mensaje en su cuenta de X, se ha tratado de un fallo que puede ocasionar "un error de pantalla azul" —comúnmente conocida como la "pantalla de la muerte"— o "de comprobación de errores relacionado con el sensor Falcon". Este último, es un 'software' diseñado para evitar ciberataques en los sistemas informáticos.
Más tarde, la compañía ha emitido otra alerta en la que ha explicado que la actualización que ha causado el problema ya está identificada y que se ha revertido. La tecnológica también ha compartido una solución alternativa a los clientes que tengan problemas con su servicio de CrowdStrike.
La caída informática ha tenido repercusiones a nivel financiero, ya que las acciones de Microsoft y CrowdStrike han comenzado la sesión con fuertes caídas en la apertura de la Bolsa de Nueva York.
Una multitud de empresas afectadas
En el Estado español, Aena era de las primeras en informar, pasadas las 08:00 horas, de que debido a una incidencia en el sistema informático se estaban produciendo "alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España, lo que podría provocar retrasos".
Después, ha concretado que la incidencia estaba afectando, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero. En el Aeropuerto de Bilbao, por ejemplo, se han formado largas colas ante la imposibilidad de realizar el checking online (se ha hecho a mano). Numeroso vuelon han sufrido retrasos. El Aeropuerto de Pamplona ha retrasado, de momento, un solo vuelo.
El gestor aeroportuario ha ido recuperando de forma progresiva los sistemas, y pasadas las 15:00 horas, AENA ha comunicado que había logrado restablecer los principales sistemas.
Las gasolineras de Repsol también han tenido problemas, y los usuarios tienen que realizar el pago en efectivo.
En Euskadi, la caída de Microsoft ha afectado de lleno a plataformas y webs dependientes del Gobierno Vasco, como es el caso de BizcayTIC, que proporciona soporte informático a los ayuntamientos.
Desde el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno han insistido en que la caída no ha generado "ningún problema de seguridad", pero sí la ralentización de los sistemas. Así, 7 de cada 10 ordenadores de la administración se han visto afectados en un primer momento, aunque el sistema se ha ido recuperando y más de la mitad de dispositivos se encontraban, a las 11:00 horas, en funcionamiento con normalidad. El fallo también ha generado problemas en la administración de Justicia.
En Osakidetza no es posible concertar cita online. Así, ha primera hora se han registrado colas en algunos ambulatorios.
El sector financiero también se ha visto afectado. Tanto la Bolsa española como la de Londres han tenido numerosos problemas en las operaciones. En Euskadi, bancos como Kutxabank o Laboral Kutxa han sufrido incidencias, y por ejemplo, no ha sido posible el pago vía Bizum. Ambas entidades han informado sobre las 11:30 horas que ya operan con normalidad.
Por contra, la plataforma Redsys, que sirve de intermediario en una gran parte de los pagos con tarjetas, no se ha visto afectada y asegura que su servicio opera con "absoluta normalidad".
A nivel industrial, la planta de Mercedes en Vitoria-Gasteiz ha tenido que parar su producción. Correos o Amazon también ha tenido problemas.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.