Absueltos los cinco imputados del caso 'Egunkaria'
La Audiencia Nacional ha absuelto a los cinco imputados en el caso Euskaldunon Egunkaria en una demoledora sentencia que además cuestiona la constitucionalidad del cierre del diario, ordenado hace siete años por el juez Juan del Olmo.
Así lo ha decidido la Sección Primera de la Sala de lo Penal de este tribunal, presidida por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, quien señala que no se ha acreditado que Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga tengan "la más mínima relación con ETA" ni que el diario actuara bajo las directrices de la banda.
Añade además que tampoco se ha demostrado "ni directa ni indirectamente" que Egunkaria "haya defendido los postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un solo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".
El fallo es en todo momento muy duro con el juez que ordenó clausurar el diario, con la Guardia Civil y con las acusaciones. Por ejemplo, señala que la "endeblez" del punto de partida de la acusación es "evidente"; que la imputación es "inconsistente" e "incomprensible"; que la investigación policial no fue "transparente" y que "la visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea".
En ese sentido, la sentencia también indica que las acusaciones "han invertido el proceso inductivo", es decir, "primero se ha decidido cuál es la conclusión", y luego&' || 'nbsp;se han buscado "las señales, vestigios o indicios", rechazando "cualquier sentido o explicación que no apoye la conclusión".
Sobre el cierre del periódico, el juez establece que Juan Del Olmo "no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal especial y expresa que lo autoriza".&' || 'nbsp;
Denuncias de torturas
El magistrado también ha admitido las denuncias de torturas y malos tratos realizadas durante el juicio por los imputados. En concreto, el escrito afirma que lo denunciado es compatible "con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención", pese a lo que añade que "el Tribunal no puede llegar a conclusiones jurídico penalmente relevantes".
En cualquier caso, Gómez Bermúdez ha constatado que "no hubo un control judicial suficiente y eficiente de las condiciones de la incomunicación".
AVT y DyJ podrían recurrir
Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ), que ejercieron las acusaciones populares, creen que la absolución de los cinco directivos del diario Egunkaria supone "un duro golpe a la lucha contra el terrorismo" y advierten de que la indemnización que el Estado tendrá que pagar a los acusados "se convertirá en dinero para financiar el entorno terrorista".
Tanto la AVT como DyJ dicen respetar la decisión judicial, pero aseguran no comprenderla ni compartirla .
Por ello, mantienen de forma tajante que Egunkaria "formaba parte del entramado mediático de ETA".
Concentración en Andoain
Horas después de conocer la sentencia, familiares y ex trabajadores de Egunkaria han arropado este lunes por la tarde a los cinco ex directivos absueltos.
La concentración se ha celebrado en el parque cultural Martín Ugalde de Andoain. Quienes fueran directivos del diario han aprovechado para agradecer el apoyo recibido durante los siete años que ha durado el proceso.
Rueda de prensa el martes
Precisamente, Iñaki Uria, Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y sus abogados valorarán la sentencia de absolución de la Audiencia Nacional este martes a las 11:30 horas en el parque Martín Ugalde.
El juicio
La Fiscalía ya solicitó la libre absolución de los cinco imputados al considerar que no hay pruebas que acrediten su pertenencia a ETA, como denunciaban las acusaciones populares, ejercidas por la AVT y Dignidad y Justicia, que solicitaban penas de entre 12 y 14 años de prisión.
Durante el juicio oral, celebrado entre el 15 de diciembre de 2009 y el 1 de febrero de 2010, el tribunal escuchó el testimonio de numerosos testigos, como el de varios presos de ETA, entre ellos el ex dirigente José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, quien negó relación entre la banda y el diario e incluso apuntó que gracias a "plumas críticas" de este periódico hoy día piensa y actúa de una manera muy distinta (se alejó de la violencia y fue expulsado de ETA) .
También declararon, entre otros, guardias civiles que participaron en el cierre del diario, quienes aseguraron que había vínculos evidentes entre Egunkaria y ETA, pese a que no aportaron ninguna prueba para demostrarlo.
Aún queda la causa económica
Junto al sumario sobre el cierre del diario editado en euskera también se abrió una causa económica, aún por juzgar. En este sumario los imputados son Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, José Mari Sors, Ainoa Albisu, Mikel Sorozabal, Begoña Zubelzu y Fernando Furundarena.
Los ocho imputados están acusados de falsificar cuentas y defraudar a Hacienda. Todos ellos se enfrentan a penas de prisión que oscilan entre los 13 y 26 años. Además, pueden ser condenados a pagar multas de entre 21 y 33 millones de euros. Todavía no hay fecha para el inicio del juicio.
&' || 'nbsp;
Te puede interesar
Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene.
Arranca el juicio al fiscal general del Estado por presuntamente filtrar información sobre el novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana
Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal