Absueltos los cinco imputados del caso 'Egunkaria'
La Audiencia Nacional ha absuelto a los cinco imputados en el caso Euskaldunon Egunkaria en una demoledora sentencia que además cuestiona la constitucionalidad del cierre del diario, ordenado hace siete años por el juez Juan del Olmo.
Así lo ha decidido la Sección Primera de la Sala de lo Penal de este tribunal, presidida por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, quien señala que no se ha acreditado que Martxelo Otamendi, Iñaki Uria, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y Xabier Oleaga tengan "la más mínima relación con ETA" ni que el diario actuara bajo las directrices de la banda.
Añade además que tampoco se ha demostrado "ni directa ni indirectamente" que Egunkaria "haya defendido los postulados de la banda terrorista" o "haya publicado un solo artículo a favor del terrorismo o de los terroristas".
El fallo es en todo momento muy duro con el juez que ordenó clausurar el diario, con la Guardia Civil y con las acusaciones. Por ejemplo, señala que la "endeblez" del punto de partida de la acusación es "evidente"; que la imputación es "inconsistente" e "incomprensible"; que la investigación policial no fue "transparente" y que "la visión" según la cual todo lo que tenga que ver con el euskera tiene que estar controlado por ETA es "estrecha y errónea".
En ese sentido, la sentencia también indica que las acusaciones "han invertido el proceso inductivo", es decir, "primero se ha decidido cuál es la conclusión", y luego&' || 'nbsp;se han buscado "las señales, vestigios o indicios", rechazando "cualquier sentido o explicación que no apoye la conclusión".
Sobre el cierre del periódico, el juez establece que Juan Del Olmo "no tenía habilitación constitucional directa y carecía de una norma legal especial y expresa que lo autoriza".&' || 'nbsp;
Denuncias de torturas
El magistrado también ha admitido las denuncias de torturas y malos tratos realizadas durante el juicio por los imputados. En concreto, el escrito afirma que lo denunciado es compatible "con lo expuesto en los informes médico-forenses emitidos tras ser reconocidos en el centro de detención", pese a lo que añade que "el Tribunal no puede llegar a conclusiones jurídico penalmente relevantes".
En cualquier caso, Gómez Bermúdez ha constatado que "no hubo un control judicial suficiente y eficiente de las condiciones de la incomunicación".
AVT y DyJ podrían recurrir
Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y Dignidad y Justicia (DyJ), que ejercieron las acusaciones populares, creen que la absolución de los cinco directivos del diario Egunkaria supone "un duro golpe a la lucha contra el terrorismo" y advierten de que la indemnización que el Estado tendrá que pagar a los acusados "se convertirá en dinero para financiar el entorno terrorista".
Tanto la AVT como DyJ dicen respetar la decisión judicial, pero aseguran no comprenderla ni compartirla .
Por ello, mantienen de forma tajante que Egunkaria "formaba parte del entramado mediático de ETA".
Concentración en Andoain
Horas después de conocer la sentencia, familiares y ex trabajadores de Egunkaria han arropado este lunes por la tarde a los cinco ex directivos absueltos.
La concentración se ha celebrado en el parque cultural Martín Ugalde de Andoain. Quienes fueran directivos del diario han aprovechado para agradecer el apoyo recibido durante los siete años que ha durado el proceso.
Rueda de prensa el martes
Precisamente, Iñaki Uria, Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga, Joan Mari Torrealdai, Txema Auzmendi y sus abogados valorarán la sentencia de absolución de la Audiencia Nacional este martes a las 11:30 horas en el parque Martín Ugalde.
El juicio
La Fiscalía ya solicitó la libre absolución de los cinco imputados al considerar que no hay pruebas que acrediten su pertenencia a ETA, como denunciaban las acusaciones populares, ejercidas por la AVT y Dignidad y Justicia, que solicitaban penas de entre 12 y 14 años de prisión.
Durante el juicio oral, celebrado entre el 15 de diciembre de 2009 y el 1 de febrero de 2010, el tribunal escuchó el testimonio de numerosos testigos, como el de varios presos de ETA, entre ellos el ex dirigente José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, quien negó relación entre la banda y el diario e incluso apuntó que gracias a "plumas críticas" de este periódico hoy día piensa y actúa de una manera muy distinta (se alejó de la violencia y fue expulsado de ETA) .
También declararon, entre otros, guardias civiles que participaron en el cierre del diario, quienes aseguraron que había vínculos evidentes entre Egunkaria y ETA, pese a que no aportaron ninguna prueba para demostrarlo.
Aún queda la causa económica
Junto al sumario sobre el cierre del diario editado en euskera también se abrió una causa económica, aún por juzgar. En este sumario los imputados son Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria, Txema Auzmendi, José Mari Sors, Ainoa Albisu, Mikel Sorozabal, Begoña Zubelzu y Fernando Furundarena.
Los ocho imputados están acusados de falsificar cuentas y defraudar a Hacienda. Todos ellos se enfrentan a penas de prisión que oscilan entre los 13 y 26 años. Además, pueden ser condenados a pagar multas de entre 21 y 33 millones de euros. Todavía no hay fecha para el inicio del juicio.
&' || 'nbsp;
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".