Proceso judicial
Guardar
Quitar de mi lista

Documentación: El caso Udalbiltza

La Audiencia Nacional juzgará a 22 personas de la ilegalizada asamblea de electos impulsada por la izquierda abertzale acusadas de pertenencia a ETA y malversación de caudales públicos.

La Asamblea de Ayuntamientos y Electos Municipales de Euskal Herria, Udalbiltza, fue creada el 18 de septiembre de 1999 por alcaldes y ediles nacionalistas de Euskadi, Navarra e Iparralde, considerando la nueva entidad como "la primera institución nacional vasca".

A la asamblea fundacional, que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, acudieron cerca de 1.800 cargos electos de PNV, EH, EA, AB e independientes.

Sin embargo, tras la ruptura de la tregua decretada por ETA entre septiembre de 1998 y noviembre de 1999, las divisiones en el seno de la entidad provocaron su factora en dos Udalbiltzas: Una, impulsada por PNV y EA, y otra, impulsada por la izquierda abertzale, que comenzó a ser conocida como Udalbiltza-Kursaal.

El sumario contra Udalbiltza-Kursaal se inició hace siete años, después de que la Audiencia Nacional ordenara la operación, en la que fueron encarceladas 13 personas y cerradas sus sedes públicas.

En total hay 22 personas imputadas en el caso y se enfrentan a penas que suman un total de 240 años de prisión, que la Fiscalía reclama para todos ellos por pertenencia a ETA y un supuesto delito de allegamiento de fondos a la banda.

Entre los procesados se encuentran Xabier Alegria, Miriam Campos, Joseba Mikel Garmendia, Miren Karmele Urbistondo, Leire Idoyaga, Oscar Goñi, Larraitz Sanzberro, José Manuel Jurado y Lander Etxebarria.

Los otros procesados son: Eider Casanova, Loren Arkotxa, Miren Josu Aranburu, Imanol Esnaola, Xabier Iragorri, Xarlo Etxezaharreta, Esperanza Iriarte, Miren Jasone Astibia, Urko Irastorza, María Victoria Ugarteburu, Juan Carlos Alducín, Miren Odriozola e Ibon Arbulu.

En su escrito de acusación, la Fiscalía pidió para cada uno 10 años de cárcel por pertenencia a una organización terrorista y a cuatro les atribuyó también un delito de malversación de fondos públicos, por el que solicitó otros cinco años más.

El Ministerio Público consideró a Udalbiltza-Kursaal como una plataforma "bajo el control directo y exclusivo de ETA", que empleó para cubrir el vacío institucional producido por la ilegalización de Batasuna.

Por su parte, desde la plataforma abertzale han asegurado que "no existen pruebas que vinculen a las personas procesadas y a Udalbiltza con ETA", y que "ni siquiera se imputa ningún hecho concreto que tenga ninguna relación con la actividad de ETA".

El juicio está señalado para los días 15, 16, 22 y 23 de julio y 7, 8, 9, 13, 14 y 15 de septiembre.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más