Rajoy lidera un partido en el que los populares vascos ganan peso
El Partido Popular ha renovado sus órganos de dirección en el Congreso que el partido celebra este fin de semana en Sevilla. Un congreso tranquilo y sin sorpresas, en el que Mariano Rajoy ha revalidado su cargo de presidente con el 97,56% de los votos.
En cuanto a la ejecutiva del partido, Rajoy ha decidido situar como vicesecretarios a Javier Arenas, Esteban González Pons y Carlos Floriano, quienes junto a la secretaria general, María Dolores Cospedal, formarán el "núcleo duro" de la nueva dirección popular.
Por tanto, ningún ministro forma parte de ese núcleo, aunque sí habrá varios como vocales en el Comité Ejecutivo Nacional, entre ellos la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
A ella se suman Miguel Arias Cañete, Fátima Báñez, Jorge Fernández, José Manuel García Margallo, Ana Mato, Cristóbal Montoro, Ana Pastor y Alberto Ruiz-Gallardón.
El PP vasco gana peso
El PP vasco ha mostrado su satisfacción con la incorporación de su secretario general, Iñaki Oyarzábal, a la nueva Ejecutiva de su partido y de Arantza Quiroga, a la renovada Junta Directiva nacional, lo que le otorga más peso en los órganos de dirección.
Junto a Quiroga y Oyarzábal, en los órganos de dirección del partido están presentes también como vocales en el Comité Ejecutivo, Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso, Antonio Basagoiti, presidente del PP vasco, y Mari Mar Blanco, parlamentaria, ha destacado el Partido Popular.
Basagoiti pide 'unidad'
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha demandado más unidad en el "inminente" final de ETA para "todos juntos estampar el sello de la victoria de la democracia".
Así se ha manifestado el líder de los populares vascos durante la segunda jornada del congreso de Sevilla, cuando le ha tocado defender la ponencia política de su partido, en cuya redacción ha participado.
La ponencia incluye referencias a ETA y Basagoiti ha explicado esta mención con sus palabras. Ha pedido más unidad contra la banda terrorista para que la historia no la escriban los que han de quedar derrotados, ni siquiera sus "amanuenses" o los que inexcusablemente deben reconocer su "trayectoria criminal".
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.