'Doctrina Parot'
Guardar
Quitar de mi lista

España recurrirá la sentencia y no liberará a Inés del Río

El ministro del Interior ha anunciado que España recurrirá la sentencia por la 'doctrina Parot' y que no pondrán en libertad a la miembro de ETA afectada por este fallo, Inés del Río Prada.
Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior. Foto: EFE.
Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior. Foto: EFE.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que el Gobierno recurrirá la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, que rechaza la llamada 'doctrina Parot' y ha añadido que no se pondrá en libertad a la miembro de ETA afectada por este fallo, Inés del Río Prada, porque cree que hay riesgo de que se fugue.

El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a España a pagar una indemnización de 30.000 euros por daños morales a la miembro de ETA Inés del Río Prada por aplicarle la 'doctrina Parot' de forma "retroactiva" y le ha instado a ponerla en libertad "en el plazo de tiempo más breve posible".

Fernández Díaz ha calificado de "absolutamente lamentable" que el tribunal europeo haya hecho pública la sentencia el mismo día en el que se cumple el quince aniversario del secuestro y posterior asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco.

En declaraciones a los periodistas antes de clausurar la Conferencia de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo, Fernández Díaz ha anunciado que pedirá que se suspenda la ejecución del fallo sobre la base de la "irreparabilidad" de la sentencia y el riesgo de fuga.

El Estado tampoco pagará los 30.000 euros de indemnización que fija la sentencia de la corte europea y se limitará, en el caso de que pierda el recurso, a descontárselos de la "inmensa responsabilidad civil" que Del Rio debe por los más de 20 asesinatos que se le atribuyen.

Fernández Díaz ha querido dejar claro que la corte europea no ha derogado en ningún caso la 'doctrina Parot' sino que se ha limitado a resolver un caso concreto, el de Inés del Río, condenada a más de 3.000 años de cárcel.

"No se ha pronunciado sobre la doctrina Parot para lo que no es competente", ha subrayado el titular de Interior, que ha recordado que el Tribunal Constitucional (TC) avaló su aplicación el pasado mes de marzo.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado que el Gobierno recurrirá la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, que rechaza la llamada 'doctrina Parot' y ha añadido que no se pondrá en libertad a la miembro de ETA afectada por este fallo, Inés del Río Prada, porque cree que hay riesgo de que se fugue.El Tribunal de Estrasburgo ha condenado a España a pagar una indemnización de 30.000 euros por daños morales a la miembro de ETA Inés del Río Prada por aplicarle la 'doctrina Parot' de forma "retroactiva" y le ha instado a ponerla en libertad "en el plazo de tiempo más breve posible". Fernández Díaz ha calificado de "absolutamente lamentable" que el tribunal europeo haya hecho pública la sentencia el mismo día en el que se cumple el quince aniversario del secuestro y posterior asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco.En declaraciones a los periodistas antes de clausurar la Conferencia de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo, Fernández Díaz ha anunciado que pedirá que se suspenda la ejecución del fallo sobre la base de la "irreparabilidad" de la sentencia y el riesgo de fuga.El Estado tampoco pagará los 30.000 euros de indemnización que fija la sentencia de la corte europea y se limitará, en el caso de que pierda el recurso, a descontárselos de la "inmensa responsabilidad civil" que Del Rio debe por los más de 20 asesinatos que se le atribuyen. Fernández Díaz ha querido dejar claro que la corte europea no ha derogado en ningún caso la 'doctrina Parot' sino que se ha limitado a resolver un caso concreto, el de Inés del Río, condenada a más de 3.000 años de cárcel. "No se ha pronunciado sobre la doctrina Parot para lo que no es competente", ha subrayado el titular de Interior, que ha recordado que el Tribunal Constitucional (TC) avaló su aplicación el pasado mes de marzo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X