Artur Mas adelanta las elecciones de Cataluña al 25 de noviembre
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado hoy en el Parlament que las elecciones de Cataluña se celebrarán el próximo 25 de noviembre. Mas ha arrancado así la primera jornada del debate de política general en Cataluña, momentos después de reunirse con la presidenta del Parlamento catalán, Núria de Gispert, a la que ha avanzado sus intenciones.
El presidente catalán ha recordado la multitudinaria manifestación celebrada en Barcelona con motivo de la Diada, en lo que ha denominado un "gran acto de fe en Cataluña" y ha dicho que ahora le toca a él y a los políticos interpretar lo sucedido.
"Hay que traducir en acciones concretas el momento extraordinario que estamos viviendo. Hay que decidir", ha asegurado Artur Mas. Según el presidente de la Generalitat, "es necesario que la voz de los 1,5 millones de catalanes que acudieron a la manifestación independentista de la pasada Diada se traslade a las urnas, y no hacerlo representaría un cierto fraude".
"A mí me toca interpretar y actuar en consecuencia, y eso es lo que he procurado hacer estos días", ha argumentado Mas, que cree que tras unos días de reflexión ha llegado el momento de "decidir" y de las "acciones concretas", sobre todo después de constatar la negativa del Gobierno de Mariano Rajoy a negociar un pacto fiscal para Cataluña.
Según Artur Mas, la situación política ha dado un giro: "La combinación de la impresionante manifestación y la negativa a negociar el pacto fiscal me obligan a ser coherente con mis ideas y compromisos".
Para él, el rechazo de Rajoy al pacto fiscal y las reacciones que ha habido ante la manifestación de la Diada ilustran que España sigue sin entender a Cataluña: "Se reclama respeto por una de las naciones más antiguas de Europa, soberanía, plenitud nacional y un Estado propio en el marco de la UE", lo que Madrid ha omitido.
Derecho de autodeterminación
En la parte final de su intervención, Artur Mas ha afirmado que "ha llegado la hora" de que Cataluña ejerza su "derecho de autodeterminación": "Que el pueblo catalán decida libremente su camino de futuro, su horizonte. Sometámonos todos a su voluntad, acatemos todos su veredicto", ha dicho.
"El Parlament que salga de las urnas deberá hacer frente a una misión histórica, probablemente la más compleja y trascendente de los últimos 300 años, también la más arriesgada, donde tenemos más que ganar que perder", ha proclamado Mas, que ha anunciado que no se volverá a presentar como candidato a presidir la Generalitat si en una o dos legislaturas Cataluña logra sus "objetivos nacionales".
'Los recortes seguirán'
Por otro lado, Artur Mas ha señalado que previsiblemente los recortes presupuestarios seguirán tras las elecciones autonómicas del 25 de noviembre, y ha advertido de que "prometer a la población que se acabarán es engañar".
Ha argumentado que formar parte de Europa significa, entre otras cosas, reducir el déficit actual, por lo que la austeridad es la vía que debe seguir Cataluña.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.