Patxi López, 'destrozado', pide buscar soluciones a los desahucios
El lehendakari en funciones y secretario general del PSE-EE, Patxi López,se ha mostrado "destrozado" por el suicidio de Amaia Egaña, y ha reclamado soluciones para estas situaciones porque "no se puede jugar con la vida de la gente así". En una entrada colgada en su cuenta de Twitter, el lehendakari ha confesado su dolor por la "muerte de una amiga" y ha lamentado que "los desahucios se están convirtiendo en la cara más cruel de la crisis".
Para la portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, este suceso refleja "el drama", "el sufrimiento" y "la desesperación en la que viven muchos de nuestros vecinos" , y por ello, "hay que tomar medidas ya", ha dicho. En comparecencia ante los medios, Mendia, ha expresado su "conmoción" por la muerte de Amaia Egaña y ha opinado que deberían aplicarse ya moratorias a todos los alzamientos por desahucio de quienes se encuentran en situación de desempleo, ya que "sería tremendo" que hoy se desahuciara a una familia que al amparo de la nueva ley, podría permanecer en su piso.
Además, ha reclamado que se tramite por vía de urgencia la reforma legal que está elaborando el Gobierno de España con ese mismo objetivo de evitar que las familias que acumulen impagos deben, finalmente, abandonar sus viviendas. Mendia ha expresado su satisfacción por la reforma legal que prepara el Gobierno de PP junto al PSOE que permitirá que, "haya suspensión de pagos para personas, como hay para las empresas" con problemas de liquidez.
La consejera de Interior, Justicia y Administración Pública ha pedido a los jueces vascos que hagan suya la interpretación que hizo el magistrado Edmundo Rodríguez Achútegui del Código Civil cuando entendió que se debe conceder una moratoria legal a personas en paro que no puedan pagar las cuotas de su préstamo hipotecario.
Reacciones de los partidos políticos vascos
El presidente del EBB del PNV y candidato a lehendakari, Iñigo Urkullu, ha trasladado su "mayor pesar y solidaridad" a la familia de Amaia Egaña por esta "irreparable tragedia", y ha mostrado su "disposición absoluta" para acordar medidas ante "el drama" de los desahucios. Ha propuesto empezar por "la suspensión de órdenes y la paralización de nuevas demandas" hasta aprobar una nueva ley, y ha expresado su voluntad de arbitrar "medidas urgentes" sin necesidad de esperar a la constitución del nuevo Gobierno Vasco.
La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, ha manifestado que lo sucedido este viernes es una "gravísima consecuencia de una política económica que pone por encima los intereses de las entidades bancarias antes de los de las personas". Además, ha anunciado que su primera iniciativa parlamentaria será la de crear un organismo público que se haga cargo de las viviendas que as entidades bancarias pretenden desahuciar y que posibilite un alquiler social a sus inquilinos hasta el momento en el que el nivel de ingresos vuelva a permitirles pagar la hipoteca.
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha expresado su compromiso "firme" de arreglar el asunto de los desahucios. A través de su cuenta de la red social Twitter, ha manifestado toda la solidaridad del PP vasco con la familia y los allegados de Egaña, y se ha unido a los mensajes del Gobierno Vasco y del PNV de llegar a un acuerdo para poner en marcha medidas que permitan frenar el problema de los desahucios.
Ezker Batua lamenta el suicidio de Amaia Egaña y teme que PP y PSOE "cambien la ley sólo para defender intereses bancos". En un comunicado, EB ha acusado a PP y PSOE de no haber "hecho nada durante años para cambiar la situación que ahora ven como acuciante, cuando ya hay miles de personas en la calle y con deudas de por vida".
Sindicatos y agentes sociales
El sindicato ELA ha exigido que se suspendan los desahucios y ha llamado a los ciudadanos a participar en la manifestación que se celebrará a las 19:30 horas de esta tarde ante el Palacio de Justicia de Barakaldo. Además, ha criticado la "impunidad" con que, a su juicio,actúan las entidades financieras.
El sindicato LAB, por su parte, ha acusado a "la banca y los agentes políticos que actúan al servicio de los intereses especulativos",de ser los "responsables de las muertes por desahucios". Por ello, ha instado también a los vascos a movilizarse y a acudir a la manifestación convocada esta tarde en Barakaldo.
Al considerar que la elaboración de las leyes "se demoran en el tiempo y esto tiene unaconnotación humana tan terrible", el secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo ha reclamado que se paralicen de manera "radical" todos los procesos de desahucio.
UGT-Euskadi, por su parte, ha preguntado a los gobiernos cuántas personas más deben quitarse la vida para "acabar con esta sinrazón". Tras lamentar este fallecimiento, UGT ha asegurado que este suceso es la consecuencia de la política de ajustes y recortes del Gobierno del PP, que "arruina a las familias y protege a las entidades bancarias".
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha mostrado su "gran pesar" por la muerte de la vecina de Barakaldo, y ha urgido a las instituciones a "arbitrar mecanismos" paraevitar "estas situaciones injustas" con "soluciones efectivas".
Gobierno de Rajoy
En nombre del Gobierno de Mariano Rajoy, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha lamentado el suicidio se ha mostrado confiada en que "las soluciones" a estos sucesos van a llegar "muy pronto" gracias al acuerdo al que han llegado en esta materia PP y PSOE. Báñez ha señalado que el Gobierno de Rajoy es el "primero que ha tomado medidas ya para evitar desahucios" y que ahora se ha propuesto "revisar esas medidas por si todavía hay gente que no tienen protección especial frente a estas situaciones de dificultad".
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha pedido en una carta a las patronales de bancos y cajas que suspendan los desahucios.
Te puede interesar
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.