Lo aprobarán el día 23
Guardar
Quitar de mi lista

CiU y ERC pactan una declaración de soberanía para ser Estado

El texto define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano" e incluye términos como la voluntad de "hacer efectiva la constitución de Cataluña en un nuevo Estado de la UE".
18:00 - 20:00
CiU y ERC pactan un texto para el inicio del proceso soberanista

CiU y ERC han pactado este jueves el texto de la declaración de soberanía que aprobarán en el Parlament en el pleno del 23 de enero.

El borrador define a Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano'', y en él expresan su voluntad de "ejercer el derecho a decidir y hacer efectiva la constitución de Cataluña en un nuevo Estado dentro del marco de la UE".

El texto declara la "soberanía democrática del pueblo de Cataluña como sujeto político y jurídico, iniciando el proceso para hacer efectivo el derecho a decidir como plasmación del derecho a la autodeterminación de los pueblos, y hacer efectiva la voluntad de constituir Cataluña en un nuevo Estado dentro del marco Europeo".

Según el documento, CiU y ERC entienden que las elecciones catalanas del 25N no sólo arrojan el "mandato democrático" del ejercicio del derecho a decidir, sino también el de que se "inicie el proceso para la constitución de Cataluña como nuevo Estado a partir del reconocimiento de su soberanía". El texto añade en este sentido: "La legitimación de este proceso debe venir dada por la decisión mayoritaria del pueblo por la vía de una consulta democrática".

El documento subraya que la declaración se basa en seis principios: "la legítima soberanía de Cataluña, la legitimidad democrática del proceso, su transparencia, el diálogo con el Gobierno y la comunidad internacional y los principios fundacionales de la UE y la legalidad, en el sentido de utilizar todos los marcos legales existentes" para celebrar la consulta.

Fuentes parlamentarias han explicado que CiU y ERC han entregado esta mañana el documento al resto de grupos que llevaban en su programa el "derecho a decidir", es decir, al PSC, ICV-EUiA y la CUP, para buscar su apoyo. El PPC y Ciutadans no han recibido el texto por oponerse a la celebración de cualquier tipo de consulta sobre la independencia.

Apoyo del PSC

Aunque ERC había expresado su intención de restringir esta declaración al "derecho a decidir" para lograr el apoyo del PSC, al final el documento incluye términos como la voluntad de "hacer efectiva la constitución de Cataluña en un nuevo Estado de la UE".

La inclusión del concepto "nuevo Estado" podría dificultar que la declaración tenga el apoyo del PSC, quien se ha mostrado en todo momento rotundamente contrario a la independencia de Cataluña del resto de España.

De todas formas, la propuesta saldrá adelante en el Parlament el próximo día 23 con los votos seguros de CiU y ERC, a quienes se sumarán con toda posibilidad ICV-EUiA y la CUP. Queda en el aire si el PSC intentará enmendar partes, o, de no conseguirlo, si se abstendrá o votará que no.

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más