Jonan Fernández buscará 'amplísimos consensos' en paz y convivencia

El recién designado secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha explicado que su "misión principal" será "buscar consensos" que "faciliten cambiar la situación actual" y que el consenso sea "herramienta de avance". "Es imprescindible lograr consensos amplísimos", ha añadido.
Entrevistado en Radio Euskadi y en ETB, Fernández ha explicado que "con un pasado tan duro no hay otra solución que ponernos de acuerdo", pese a que reconoce que "esto da capacidad de veto al que no quiera ponerse de acuerdo".
El nuevo secretario general de Paz y Convivencia se ha trazado tres retos para este nuevo tiempo: ''Hacer una revisión crítica del pasado; consolidar definitivamente la paz y el consenso, y poner las bases para que la violencia no se repita''.
En ese camino sabe que habrá obstáculos que vencer. ''Las inercias del pasado tienen mucho peso; hay muchos sentimientos de agravios y desconfianzas. Todo eso hay que superarlo con mucho tacto y con mucho diálogo'', asegura.
Preguntado por las críticas vertidas por PP, UPyD y la AVT ante su nombramiento, Fernández ha afirmado que "hay que aceptarlas y encajarlas con tranquilidad". "Mi experiencia y mi recorrido me han enseñado que no son los pronunciamientos los que cambian la realidad, y con esa perspectiva empiezo a trabajar en esta nueva tarea", señala. Espera que el trabajo y el tiempo ayuden a superar los recelos.
El exdirector del centro Baketik y excoordinador de Elkarri fue presentado ayer por el lehendakari, Iñigo Urkullu, como responsable del macroárea que coordinará todas las políticas de paz, convivencia, reconciliación y memoria. Junto a él estarán Txema Urkijo como asesor y coordinador de ''todas las víctimas'' y Mónica Hernando como directora de Derechos Humanos.
En la entrevista de hoy, Fernández ha recordado que "la realidad ha cambiado a mejor", en referencia al cese definitivo de la violencia de ETA, y que "a la hora de actuar tener en cuenta esta realidad es fundamental".
El responsable de Paz y Convencia ha abogado por realizar una "revisión crítica del pasado", lo que significa "enfrentarse a la verdad de los hechos objetivos que han ocurrido en las últimas décadas y enfrentarlos críticamente". "Hay que perder miedo a la rectificación y la autocrítica", ha subrayado.
En ese sentido, ha mencionado que ETA ha sido causante de "muchas víctimas mortales" pero que "no todas las vulneraciones" se han cometido por parte de la banda. En cualquier caso, ha aclarado que "no hay que comparar ni equiparar" a unas víctimas con las otras.
Fernández ha manifestado que la disolución de ETA "es un proceso difícil y delicado que todo el mundo está deseando que se lleve a cabo a la mayor brevedad", por lo que ha llamado a "contribuir" en esa dirección.
Preguntado sobre los presos, ha reclamado la transferencia al Gobierno Vasco de la competencia de prisiones y que la política penitenciara "se ajuste a derecho y a principios humanitarios". "En las últimas décadas se han aplicado políticas de excepcionalidad y es el momento de dar paso a la normalidad".
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".