CiU acusa a Rajoy de 'recentralizar' y le pide que reduzca ministerios
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha acusado este miércoles al presidente Mariano Rajoy de haber reforzado durante su primer año de gobierno la Administración del Estado para "recentralizar" y "controlar más" a las comunidades, y le ha preguntado por qué no suprime ministerios.
También le ha acusado de invadir constantemente las competencias de las autonomías y le ha reprochado que no haya abordado una reforma estructural de la Administración central.
En su discurso en el debate sobre el estado de la nación, Duran ha calificado de "annus horribilis" los primeros doce meses del Gobierno de Mariano Rajoy desde la perspectiva económica, social y política.
Ha recriminado al presidente que todas sus previsiones sobre la situación "dramática" del paro se hayan "agravado"; le ha pedido lealtad con el resto de administraciones en el reparto de los objetivos de déficit y le ha acusado de actuar de manera "egoísta" y sectaria en el desarrollo de la ley de estabilidad presupuestaria.
"Empiecen a mirar las entrañas de su administración y aparquen la actitud del ordeno y mando hacia las demás administraciones que en nada contribuye ni a generar confianza, ni a su correcto funcionamiento y, por supuesto, a salir de la crisis", ha subrayado.
El portavoz nacionalista ha citado como algunas de las iniciativas legislativas del Gobierno con "afán recentralizador" los proyectos de unidad de mercado, de mejora de la calidad educativa y la reforma de la administración local.
Lara pide a Rajoy que dimita al ser la única salida "honrosa"
El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Cayo Lara, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el debate sobre el estado de la nación que dimita y convoque elecciones al considerar que es la única salida "honrosa" que le queda.
Lara ha asegurado en su primer debate sobre política general que Rajoy está gobernando "contra los deseos" de la mayoría de la sociedad y, además, lo está haciendo "en fraude electoral" porque, según Lara, ofreció un programa reiteradamente "incumplido" y con el que atrajo el voto de más de diez millones de electores.
Una "estafa" a la que se suma, ha añadido, el caso Bárcenas sobre la supuesta financiación irregular del PP que, de ser cierta, supondría, entre otras cosas, que el partido del Gobierno habría competido "tramposamente" en los comicios con "dinero bastardo".
Díez (UPyD) aboga por "refundar" el actual modelo de Estado
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha abogado hoy por "refundar el Estado", convencida de que el problema que lastra la capacidad de recuperación es "un modelo elefantiásico", inconexo, injusto e improductivo", para lo cual habría que disolver las Cortes y abrir un proceso constituyente.
Díez cierra con su intervención la primera jornada del debate sobre el estado de la nación que se celebra en el Congreso, donde ha considerado que la actual situación del país es "desoladora" y el Estado "es más débil ahora que antes de las elecciones de 2011".
Frente a toda esa "ruina", Díez ha planteado un pacto de legislatura en el que todos los grupos se comprometan a aprobar por la vía de urgencia reformas legales como la de la ley electoral, para abrir a continuación un periodo constituyente.
Te puede interesar
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.