Todos los partidos exigen a EH Bildu una reflexión clara sobre ETA

En el pleno monográfico que hoy celebra la Cámara vasca impulsado por EH Bildu sobre los pasos a dar para la resolución del conflicto, todos los partidos han coincidido en reclamar a la coalición soberanista un pronunciamiento claro sobre la violencia de ETA "para ser creíble".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha sido quien ha puesto la "nota conciliadora" del pleno al proponer que la ponencia de paz y convivencia que se creará en el Parlamento Vasco sirva para que los partidos hablen con "claridad" sobre sus diferentes propuestas para avanzar en la superación de la "desconfianza", como primer paso para definir una "hoja de ruta" común.
El lehendakari ha opinado, no obstante, que todavía no se dan las condiciones propicias para alcanzar un gran acuerdo entre todos los partidos en esta materia y ha puesto como principal obstáculo para poder caminar hacia el consenso la "desconfianza" generada por los "efectos destructivos que han generado décadas de violencia y crispación".
El pleno se ha celebrado una semana después de que la constitución de la ponencia de paz y convivencia quedase aplazada ante la tensión vivida entre los grupos y la coalición abertzale debido a que la portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi dijo ante el pleno de la Cámara que los asesinatos de ETA eran muertes de origen político.
Precisamente por esas palabras la Fiscalía del Tribunal de Justicia del País Vasco ha abierto diligencias para determinar si Mintegi cometió un delito de enaltecimiento del terrorismo al referirse al origen político de los asesinatos de ETA.
EH Bildu reconoce a todas las víctimas de ETA
Durante el pleno, el parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha denunciado la existencia de un "conflicto de base política" y, tras rechazar las "graves vulneraciones" de ETA y del Estado, ha advertido de que "la negativa al reconocimiento y respeto al derecho a decidir es la que pone en jaque la convivencia libre y pacífica".
Arzuaga ha defendido que es preciso buscar una solución "auténtica" a un conflicto que ha originado "dolor y sufrimiento" y "víctimas de muchas clases", entre las que ha citado a las afectadas por los atentados de ETA.
En este sentido, ha proclamado que las víctimas de ETA deben tener "reconocimiento, consideración, reparación y garantías de que -lo ocurrido- no vuelva a suceder", por lo que ha dicho que "hay que actuar con responsabilidad y cercanía para mitigar su dolor". Asimismo, ha criticado la "ocultación de las víctimas del Estado" y la "estructura de excepción" empleada contra los presos.
Egibar dice que EH Bildu no es creible
Desde el resto de los grupos, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha reclamado a la izquierda abertzale que haga cuanto antes una reflexión "ética, política y democrática" sobre los más de 800 asesinados por ETA y que deje de situarse como un mero "observador" si quiere tener credibilidad.
"No se a qué están esperando para hacer esa reflexión porque no se puede ir por detrás de ETA", ha dicho Egibar a EH Bildu.
El portavoz 'jeltzale' también ha asegurado que aunque "no hay que mezclar las cosas", en Euskadi existe "un conflicto que tiene un origen histórico y un carácter político". De esa forma, ha afirmado que el Parlamento vasco tiene también el "desafío" de afrontar el debate sobre este asunto.
Egibar ha recordado que está previsto crear una comisión parlamentaria que estudie las posibilidades de configurar un "nuevo estatus" político para la comunidad autónoma. No obstante, ha señalado que antes de ese es necesario dejar claras "las reglas del juego".
El PSE está dispuesto a trabajar con EH Bildu desde el respeto a los valores éticos
El parlamentario del PSE-EE Rodolfo Ares ha advertido de que EH Bildu "sólo será creíble" si sus miembros "dicen alto y claro que repudian y rechazan las actividades terroristas" y piden a ETA que desaparezca definitivamente. Ares ha reprochado a Julen Arzuaga que haya pretendido "justificar la siniestra trayectoria de ETA" y "blanquear el negro pasado" de la izquierda abertzale.
El parlamentario socialista ha expresado su disposición a "construir la nueva Euskadi" con EH Bildu pero ha advertido que "no al precio del olvido, de renunciar a la defensa de valores éticos o al precio reescribir nuestro pasado para ustedes tranquilicen sus conciencias" y les ha pedido que "no pierdan nuevamente el tren del futuro y que hoy, en este Parlamento se sumen a la mayoría de esta Cámara para construir juntos el futuro".
En este sentido, ha anunciado que va a proponer una única resolución que "contenga los principios que deben constituir el suelo ético y democrático sobre el que hay que construir nuestra convivencia" Los "principios mínimos" que esperan que sean "asumidos por todos", también por EH Bildu, son "la exigencia de que ETA desaparezca definitivamente sin contrapartida alguna; el respeto a las reglas de juego democrático, incluso para cambiarlas; la memoria, verdad y justicia para las víctimas; la defensa de los valores democráticos; y un acuerdo para la concordia ciudadana basada en la pluralidad y la tolerancia hacia las diferencias".
Basagoti nombra a todas los víctimas de ETA
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha denunciado que EH Bildu tiene "mucha culpa" de los 857 asesinatos de ETA y ha emplazado a la coalición abertzale a decir a los familiares de estas víctimas que fueron asesinados debido a "un supuesto conflicto que ellos podrían haber evitado dialogando".
Basagoiti ha usado más de 17 minutos de los 30 que le correspondían para leer los nombres de las 857 víctimas de ETA, una a una, desde la más reciente hasta la primera y ha pedido a los 21 parlamentarios de EH Bildu que escucharan "con respeto" porque todos ellas son víctimas "inocentes".
UPyD propone un acuerdo para aislar a EH Bildu
Por último, el único parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha reclamado un "pacto político" para que los demócratas, unidos, se nieguen "a dialogar o acordar nada" con EH Bildu mientras esta coalición no condene a ETA y no exija su disolución incondicional.
"Es un inmenso error que hoy estén en las instituciones los representantes políticos de ETA y que estén sin haber condenado y sin haber deslegitimado el asesinato de sus conciudadanos", ha insistido Maneiro.
Más noticias sobre política
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.
Pradales y Chivite renovarán este viernes un nuevo protocolo de colaboración en sanidad, industria, cultura y euskera
El acuerdo, que relevará al vigente firmado en 2021, se firmará en Vitoria-Gasteiz en un acto conjunto entre ambos gobiernos y pretende ampliar la cooperación en 29 ámbitos estratégicos.
Mendoza cree que sería "bueno" desclasificar el Puerto de Pasaia como de "interés general" para su competitividad
Nueva polémica entre el PNV y PSE-EE, en esta ocasión en torno al puerto de Pasaia. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que esa competencia está recogida en el Estatuto de Gernika. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.