PP y PSE piden a Urkullu y Bilbao que rectifiquen
El presidente del PP de Euskadi, Antonio Basagoiti, ha afirmado hoy que Iñigo Urkullu "no está a la altura" como lehendakari si no acude este miércoles a la inauguración de la planta de coque de Petronor, "la mayor inversión industrial (850 millones) de la historia de Euskadi".
Basagoiti ha asegurado que "no hay excusas" para no acudir a este acto, "ni de vacaciones, ni de anteriores presidencias del PNV (el presidente de Petronor es Josu Jon Imaz), ni mucho menos por la presencia del príncipe, que siempre apoya al País Vasco, independientemente de quien gobierne o sea lehendakari".
Por su parte, el portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, cree "absolutamente incomprensible" que ni el lehendakari, Iñigo Urkullu, ni el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, asistan a la inauguración de la planta de coque.
Pastor ha preguntado a Urkullu si piensa que un lehendakari "puede permitirse el lujo de un desaire de estas características a una empresa que supone uno de los motores económicos de este país".
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha instado a Urkullu y Bilbao a "rectificar" y acudir a la inauguración.
En un artículo en su blog, Urquijo considera que "un desaire de este calado no puede despacharse con la manida disculpa de 'problemas de agenda' cuando hace más de un mes que se conoce la fecha de inauguración", al tiempo que subraya la coincidencia de que Urkullu y Bilbao esgriman las mismas razones para no estar presentes.
El sustitución del lehendakari, el Gobierno Vasco enviará al acto al portavoz y consejero de Justicia, Josu Erkoreka, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.
Fuerte inversión
La planta de coque, cuya función será desechar el fuelóleo, un producto con cada vez peor salida, y generar más gasóleo, con mucha más demanda, ha supuesto una inversión de más de 800 millones de euros y garantizará el futuro de la refinería de Muskiz, según explicó hace cinco años el presidente de Petronor, el expresidente del PNV Josu Jon Imaz.
Esta infraestructura es una realidad desde el otoño pasado, pero desde entonces ha operado en pruebas. Durante la construcción se han empleado más de 8 millones de horas, con un promedio de 1.500 empleos cada mes.
Propiedad de Repsol en un 85% y Kutxabank con el 15%, Petronor es el principal contribuyente de las haciendas vascas por los impuestos que paga (750 millones de euros al año a las arcas de la Diputación de Bizkaia), y un generador neto de empleo (900 trabajadores en plantilla y 6.000 más en empresas auxiliares).
Protesta de los ecologistas
La asociación ecologista Meatzaldea Bizirik se concentrará este martes a las 19:30 ante el Aula de Cultura de Muskiz para mostrar su rechazo a la planta de coque, que califican de "ilegal", y a la visita del príncipe Felipe.
A su juicio, es "curioso" que la instalación se inaugure un mes después de que "el Tribunal Contencioso Administrativo declarara no ajustadas a derecho las licencias de actividad y de obra concedidas por el Ayuntamiento para su construcción con argumentos como la ausencia de autorización del Departamento de Costas a una edificación en dominio público marítimo terrestre".
La asociación ha criticado además que el paro se ha triplicado durante la construcción de la planta y el aire que respiran los vecinos del municipio registra unos "picos anormales de benceno, tolueno y xileno, además de tener una mortalidad general y por cáncer superior a la media del País Vasco".
Más noticias sobre política
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.
Pradales y Chivite renovarán este viernes un nuevo protocolo de colaboración en sanidad, industria, cultura y euskera
El acuerdo, que relevará al vigente firmado en 2021, se firmará en Vitoria-Gasteiz en un acto conjunto entre ambos gobiernos y pretende ampliar la cooperación en 29 ámbitos estratégicos.
Mendoza cree que sería "bueno" desclasificar el Puerto de Pasaia como de "interés general" para su competitividad
Nueva polémica entre el PNV y PSE-EE, en esta ocasión en torno al puerto de Pasaia. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que esa competencia está recogida en el Estatuto de Gernika. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.