Ejes para avanzar hacia la paz
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social pide el desarme a ETA y la reintegración de los presos

El Foro Social impulsado por Lokarri ha presentado 12 "recomendaciones" para impulsar el proceso de paz.
18:00 - 20:00
El Foro Social presenta sus recomendaciones para impulsar el proceso de paz

Más de año y medio después de la Conferencia Internacional de Paz, el Palacio de Aiete de Donostia-San Sebastián ha vuelto a ser este lunes escenario de un intento por "desbloquear e impulsar" el proceso de paz abierto tras el cese definitivo de la violencia de ETA.

Así, el Foro Social para el Proceso de Paz, promovido por Lokarri y Bake Bidea el 14 y 15 de marzo en Pamplona/Iruña y Bilbao, ha presentado hoy un documento con 12 "recomendaciones" dirigidas a los presos, a ETA y al Gobierno español.

Entre otras cuestiones, este foro recomienda a los reclusos que "reconozcan el daño causado", a ETA que "desmantele" sus armas y estructuras militares y al Gobierno central "adecuar la legalidad a la realidad" y estudiar la situación de las personas huidas.

Las 12 recomendaciones del Foro Social han sido leídas por Paul Ríos (Lokarri), que ha comparecido junto al relator Andy Carl, y están englobadas en cinco apartados (consensos básicos, desmantelamiento y desarme, presos y huidos, Derechos Humanos y memoria y convivencia). Estas propuestas son el resultado de las reuniones que agentes internacionales y expertos en resolución de conflictos mantuvieron en marzo con partidos políticos y movimientos sociales.

Las recomendaciones

En su primera recomendación, el Foro Social llama a promover un "ejercicio de diálogo y reconciliación que establezca unas sólidas bases para la convivencia futura, por medio de una amplia y activa participación de las instituciones, partidos políticos y social civil.

En los siguientes dos puntos, reclama asimismo desarrollar "en un tiempo prudencial" un "proceso controlado, ordenado y consensuado que culmine con el desmantelamiento de armas y estructuras militares de ETA", y que cuente desde sus inicios "con la intervención y colaboración de organismos facilitadores independientes que den seguridad a lo realizado".

En materia de presos y huidos, el foro aconseja al Ejecutivo central "modificar aspectos de la política penitenciaria que contravienen los derechos humanos o que van contra el tratamiento humanitario de las personas presas". En ese sentido, cita la liberación de los presos que han cumplido la condena y los que estén gravemente enfermos, el fin de la dispersión y "explorar vías para la integración en sociedad" de los huidos.

A los reclusos, por su parte, les sugiere que muestren su "compromiso con el nuevo escenario de paz y renuncien a vías violentas" y que reconozcan el "daño causado como consecuencia de su actuación".

Para el Foro Social, el "proceso de reintegración" de los presos debe realizarse "de forma individualizada, escalonada y en tiempo prudencial", y estos deben ser "actores activos en el desarrollo del proceso de paz".

En cuanto a los derechos humanos, el documento propone crear una "entidad independiente" para evaluar la situación de los DD. HH y "redimensionar el número y la función de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Apoya, asimismo, que "no puede haber lugar para la impunidad", aunque añade que "los estándares internacionales sí permiten que la aplicación de la justicia tenga en cuenta el contexto de un proceso de paz".

En el capítulo de memoria y convivencia, el Foro Social recomienda "abordar lo acontecido y sus causas, reconocer y reparar al conjunto de víctimas y reconocer el daño causado".

Finalmente, insta a elaborar una "base de datos oficial, pública y completa de todas las víctimas y vulneraciones de derechos humanos, para preservar la memoria de lo sucedido antes de que se pierda o se vuelva borrosa".

 

Más noticias sobre política

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".

Jone Berriozabal Radio Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"

La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".

Cargar más