Consulta en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Mas dice que no ha dado marcha atrás y que la consulta será en 2014

"La consulta se hará en 2014 sí o sí (...) de acuerdo con los pactos y acuerdos suscritos, siempre que encontremos un marco legal'', ha explicado el presidente de la Generalitat.
18:00 - 20:00
Artur Mas aclara que la consulta se realizará en 2014

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este viernes que no ha dado marcha atrás "ni un milímetro" en la convocatoria de una consulta sobre el futuro de Cataluña para 2014 y ha confirmado contactos "públicos y privados" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Durante su comparecencia junto a líder de ERC, Oriol Junqueras, Mas ha expresado su deseo de aclarar algunas de las "reflexiones" hechas en los últimos días ". Así, asegurado que "el esquema es muy claro: a finales de este año habrá un acuerdo para fijar la fecha y la pregunta o preguntas de la consulta, de acuerdo con los compromisos que se habían conseguido. Esto no lo variaremos".

"La consulta se hará en 2014 sí o sí (...) de acuerdo con los pactos y acuerdos suscritos siempre que encontremos un marco legal, que es lo que tenemos pactado", ha dicho Mas. En este sentido, ha apuntado que en el tema de la consulta "no hay ni un solo milímetro de marcha atrás, ni tan siquiera de freno; la consulta se hará".

El presidente de la Generalitat ha destacado que "de marcos legales tenemos cinco: cuatro dependen del Estado y uno de nosotros mismos", y ha apuntado que "si ninguno de estos marcos legales fuese posible utilizarlo porque hay una obstrucción absoluta, y esperemos que no sea así, solo nos quedará un marco legal para hacer la consulta. Si los marcos legales se boicotean, el último recurso son las elecciones", asegura.

"Dudas no hay. El panorama es muy claro, la decisión es firme, y el propósito es hacerlo bien", ha insistido Mas.

ERC espera que Mas sepa escuchar "clamor" soberanista

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido este viernes de que la sociedad catalana "siempre ha encontrado la manera de hacerse escuchar" y, ante el presidente catalán, ha confiado en que "todos sabremos escuchar el clamor de la sociedad en el ámbito de la reivindicación nacional".

Mas se reunió en secreto con Rajoy para sondear la consulta

El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, y se reunió en secreto con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el pasado 29 de agosto en Madrid, según ha publicado este viernes el diario catalán Ara. Posteriormente, el propio Rajoy ha confirmado dicho reunión secreta.

Su objetivo, según el diario, era "sondear la disposición del jefe del Ejecutivo a avalar el ejercicio del derecho a decidir".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más