Josu Erkoreka rechaza 'un abandono de Álava' en los Presupuestos
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha rechazado que haya "un abandono de Álava" en los Presupuestos vascos y ha destacado que, en general, las inversiones en territorio alavés que contemplan las cuentas públicas del Ejecutivo suelen estar por encima de lo que este aporta a la caja común. Además, cree "urgente" la renovación de la Ley de Aportaciones y ha asegurado que, en los "insoslayables" debates previos, se verá "quién tiene más o menos razón para exigir mayores o menores aportaciones".
En una entrevista concedida a Radio Vitoria, Erkoreka se ha referido al hecho de que se haya anunciado que desde las instituciones alavesas que dirige el PP se examinarán "con lupa" las cuentas públicas y las inversiones que suponen para este territorio al considerar que queda "discriminado".
En este sentido, el portavoz del Ejecutivo de Urkullu ha rechazado que exista "un hipotético abandono de Álava en los Presupuestos". Asimismo, ha defendido que existen "indicadores que son muy elocuentes a la hora de acreditar el compromiso del Gobierno vasco, no sólo con Álava, sino también con Vitoria, que es sede de las instituciones comunes".
Josu Erkoreka ha explicado que, en relación con Vitoria, un reciente convenido suscrito entre el alcalde de la capital alavesa, Javier Maroto, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, comprometía 20 millones de euros para inversiones en la ciudad para lo que queda de legislatura. "Para los tiempos que corren no están nada mal", ha manifestado.
Además, ha señalado que "los indicadores presupuestarios de los últimos años ponen de manifiesto que, por regla general, las inversiones en Álava suelen estar por encima de lo que es la aportación de los alaveses a la caja común". "Esto puede tener excepciones algunos años, pero, en general, se corresponde con la aportación alavesa a los fondos comunes", ha aseverado.
Aportaciones
Sobre las peticiones de la revisión de aportaciones por parte de los territorios, ha indicado que se trata de "un debate que se mantendrá en los próximos meses".
"De hecho, en la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas se abrió expresamente la posibilidad, creando una subcomisión que abordara esta cuestión, que pusiera sobre la mesa todas las razones y argumentos que unas y otras partes tienen para argumentar en relación con este asunto, de cara a la renovación de la Ley de Aportaciones que tiene que llevarse a cabo ya inmediatamente porque la vigente está en prórroga desde hace ya dos años", ha indicado.
A su juicio, esta reforma "es urgente" y los debates previos "son absolutamente insoslayables". "Estamos ya en ellos y ahí se verá, efectivamente, quién tiene más o menos razón para exigir mayores o menores aportaciones. Pero hay que tener en cuenta muchos factores macroeconómicos, demográficos y no es tan fácil sintetizar en una sola reflexión y en una sola cifra lo que cada territorio tiene que aportar", ha destacado.
Erkoreka ha dicho que "los flujos económicos internos son importantes, y las compensaciones vía financiera y tributaria suelen ser también notables entre unos territorios y otros".
Acuerdos presupuestarios
El portavoz del Gobierno vasco ha manifestado respecto al acuerdo con PSE-EE que "los socialistas, efectivamente, hicieron un planteamiento que no estaba en discrepancia profunda con el planteamiento original del que arrancaba el Gobierno. La apuesta por las políticas sociales es una apuesta que este Gobierno está defendiendo desde el momento en el que se constituyó", ha dicho.
Además, ha precisado que, "de hecho, el Presupuesto no nato del año 2013 contemplaba una apuesta por el mantenimiento de los servicios públicos y de las políticas sociales equivalente o muy similar a la de 2014".
"A partir de ahí, yo creo que siempre es bueno el contacto, la interacción entre los partidos a afectos de ir mejorando el Presupuesto, de ir incorporando visiones distintas y de hacer el Presupuesto más rico y más ajustado a las aspiraciones de la sociedad", ha indicado.
Deuda
El portavoz del Ejecutivo ha señalado que el recurso a la deuda del Gabinete de Urkullu está siendo "acotado y circunscrito a los límites legales". En este sentido, ha recordado que es "una solución para las necesidades perentorias, pero constituye un gravamen para el futuro" porque "la deuda que se obtiene hoy se convierte inexorablemente en una carga financiera para los presupuestos de mañana".
De hecho, ha apuntado que los gastos de amortización de los créditos obtenidos en los años anteriores incrementan el presupuesto de 2014 en un 169 % porque el calendario de amortizaciones que, en su día, se pactó por el anterior Gobierno "incluía un incremento notable del capítulo de las amortizaciones y de los intereses" a partir del año que viene.
"Y esos son recursos que vamos a utilizar para devolver el principal y los intereses de los créditos que en su día nos concedieron, pero son recursos que hay que detraer de otras finalidades de tipo social que se verán sin esa dotación económica", ha manifestado.
"La liberalidad en el pasado era posible, el operar con los recursos públicos con un criterio poco ortodoxo era posible, pero es que, hoy en día, hay una normativa muy estricta, un modelo de gobernanza que ni es español, es europeo, que se nos impone inexorablemente a todas las administraciones públicas, que no permite operar sino en un estricto margen legal", ha manifestado.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.