Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Paul Ríos: 'El proceso de paz es ahora mucho más irreversible'

Al analizar el comunicado del EPPK, el coordinador de Lokarri destaca la disposición del colectivo para hablar con todos los agentes políticos y sociales y no espera pasos del Gobierno central.
Paul Ríos. Foto: EiTB
Paul Ríos. Foto: EiTB

El coordinador de Lokarri Paul Ríos cree que el proceso de paz en Euskal Herria, tras el comunicado hecho público el sábado por el EPPK, es "ahora mucho más irreversible".

Entrevistado este domingo en Radio Euskadi, Ríos destaca, en su análisis del comunicado, la disposición del Colectivo de Presas y Presos Politicos Vascos al diálogo con todos los agentes políticos y sociales, para tratar de alcanzar consensos, y ha señalado que no confía en que el Gobierno de Mariano Rajoy modifique su posición y que, en su opinión, ETA también debería dar pasos: "El dado por el EPPK –ha subrayado- no llega de la noche a la mañana, es fruto del trabajo y de un debate intenso; hace falta paciencia y determinación", para asistir a hechos como este, ha recalcado.

Para Ríos, coordinador de una de las entidades impulsoras del Foro Social que tuvo lugar hace unos meses, "habrá quien ponga el acento en lo que falta en el comunicado, y quien lo considere insuficiente", pero cree que un análisis "honesto" del texto deja ver avances "muy importantes" en el mismo. "Pese a las dificultades -ha dicho, en torno al proceso de paz-, creo que estamos en la buena dirección".

"Sin fisuras", en el EPPK

Paúl Ríos ha afirmado que no le consta que hayan existido "fisuras" dentro del EPPK ante el paso dado, y ha mostrado, asimismo, su esperanza en que el proceso se halle cerca de "nuevos avances". Al ser cuestionado por la legitimidad que podría otorgar este comunicado a Lokarri, en el papel que desempeña, Ríos opina que la situación no ha variado, si bien considera que lo acaecido el sábado es un "aliciente" para trabajar.

"Decisiones unilaterales como la del colectivo de presos abren nuevas vías para desbloquear el proceso", ha señalado, al tiempo que ha recalcado la importancia que tendría, desde su punto de vista, que ETA también diera pasos adelante en la misma línea que el EPPK.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más