ERC avala el discurso de fin de año de Mas, 'obsesivo' para el PSC
ERC ha avalado este martes el discurso de fin de año del president de la Generalitat, Artur Mas, y se ha erigido en garante de que se celebre una consulta soberanista en 2014, porque, han destacado, "la única salida para Cataluña es la independencia". El PSC, por su parte, ha calificado de "obsesivo" el tono empleado por Mas, "con la consulta soberanista, y con referencias al 1714, en vez de hablar de cuestiones que proyecten a Cataluña hacia el futuro"; también el PPC se ha mostrado crítico con el jefe del ejecutivo, cuyo discurso, valora, denota su "fin de ciclo" porque está instalado, según ha dicho, en la confrontación y el separatismo.
La portavoz de ERC, Anna Simó, ha dicho que "el país ha avanzado mucho en los dos últimos años", ante lo que el Govern, ha añadido, "se ha puesto al frente del compromiso con el país y con la consulta para paliar las desigualdades y dificultades que pasan muchas personas de este país por culpa de una recesión económica que ahora se acaba pero una crisis que continúa". Esquerra celebra que el Govern se encuentre "al lado de la ciudadanía para que pueda votar", ha remarcado Simó, que ha recordado que "es la gente de este país la que nos ha traído hasta aquí".
El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, por su parte, ha valorado que es "inevitable" pensar que el discurso tuvo un tono "algo obsesivo, monotemático". Artur Mas, a juicio de Lucena, hizo referencia a acontecimientos "de hace 300 años", pero no habló, en cambio, de otros "que proyecten a Cataluña hacia el futuro, explicando cuáles son los planes del Govern para 2014 y cuáles son las medidas para acabar de cerrar la fase más aguda de la crisis económica". Lucena, asimismo, ha echado de menos que Mas no hiciese una mención de los más de 600.00 parados catalanes.
Para el PPC, "falto de ilusión, proyecto y soluciones"
Enric Millo, vicesecretario de Acción Política del PP catalán, ha sostenido que la alocución de Mas estuvo "falta de ilusión, proyecto y soluciones", y ha asegurado que el presidente catalán trasladó una imagen de cansancio y de tirar la toalla ante los retos de Cataluña para 2014. "Si el futuro depende del Govern actual y de Mas nos espera un largo y penoso callejón sin salida", ha vaticinado.
El president de la Generalitat, Artur Mas, defendió en su mensaje de final de año plantear una "gran batalla democrática" en 2014, e instó al Gobierno central a colaborar para que sea posible la consulta de autodeterminación que una mayoría de partidos catalanes ha fechado para el 9 de noviembre.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.