La derecha se impone a la izquierda en Francia en la primera vuelta
El ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, ha afirmado este lunes que las formaciones de derecha, con la Unión por un Movimiento Popular (UMP) al frente, se han impuesto en las elecciones municipales celebradas este domingo en Francia con en torno a un 46,54% de los votos.
Por su parte, los partidos de izquierda, liderados por el Partido Socialista (PS), se han hecho con un 37,74% de los votos, en medio de una abstención histórica del 35,87%, superando el 33,46% de 2008.
"Esta abstención es muy elevada. Es un mensaje incontestable enviada por nuestros ciudadanos. Hay que entenderlo. Los responsables públicos y políticos deben entenderlo", ha dicho Valls, según ha informado el diario francés Le Figaro.
La encuesta a pie de urna publicada por Le Figaro y elaborada por OpinionWay pronostica además en torno a un 7% de apoyo para el ultraderechista Frente Nacional, que además sería la formación más votada en municipios importantes como Aviñón, Beziers, Forbach o Henin-Beaumont.
Estos comicios eran la primera gran prueba electoral para el presidente francés, el socialista François Hollande, que llegó a la Presidencia en mayo de 2012, pero que desde entonces ha visto cómo caía radicalmente su popularidad.
El Frente Nacional logra unos resultados históricos
"El Frente Nacional ha llegado como una fuerza independiente importante, una fuerza política tanto a nivel nacional como local", ha destacado la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, en declaraciones a la cadena de televisión TF1.
Marine Le Pen, ha asegurado que el avance obtenido en la primera ronda de las municipales supone "el final de la bipolarización" política, y la implantación a nivel nacional y a largo plazo de su partido.
"Creo sobre todo que es el final de la bipolarización de la vida política francesa", indicó en la cadena "TF1". "El FN llega como una gran fuerza autónoma, una gran fuerza política, no sólo nacional, sino también local, y creo que es una de las revelaciones de esta jornada, porque la llegada en cabeza en ciudades tan importantes y puede que inesperadas, como Avignon, demuestra que se implanta, tal y como quería hacerlo", dijo Le Pen.
El Gobierno francés llama a la unión "más amplia posible" de la izquierda
El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, hizo este domingo un llamamiento para que en la segunda ronda de las elecciones municipales, que se celebrará el próximo domingo, haya una unión "lo más amplia posible" en torno a las listas de izquierda.
"Todos los que defienden una política económica y social más justa deben unirse", indicó en una intervención televisada.
"La primera vuelta se ha celebrado en un contexto económico y social difícil para los franceses. (...) Algunos han expresado sus preocupaciones o dudas con la abstención o sus votos. En la segunda vuelta, es prioritario juntar a todas las fuerzas de la izquierda", insistió el jefe del Ejecutivo francés.
UMP no piensa en aliarse con el Frente Nacional
El presidente de la UMP, Jean-François Copé, dijo entender que los franceses hayan dirigido su preocupación votando por el Frente Nacional, pero aseguró que no se piensan aliar con ese partido en segunda vuelta, y de cara a esa ronda hizo un llamamiento al "voto útil".
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.