Las claves del monográfico en el Congreso sobre la consulta catalana
El Pleno del Congreso acoge hoy un debate sobre Cataluña de cerca de seis horas y con un final anunciado: los diputados de PP, PSOE, UPyD y UPN, cerca de 300, ya han anunciado que rechazarán que el Gobierno delegue en la Generalitat la competencia para celebrar la consulta anunciada para el 9 de noviembre.
Estas son las claves para seguir el Pleno, que arrancará a las 16:00 horas y que podrá ser seguido en directo a través de eitb.com.
Artur Más no estará presente
En las tribunas de invitados se distribuirán numerosos diputados del Parlament, entre ellos Oriol Junqueras (ERC), Pere Navarro (PSC) y Alicia Sánchez-Camacho (PP), así como una representación de la Generalitat encabezada por el conseller de Presidencia y portavoz, Francesc Homs, mientras que el presidente catalán, Artur Mas, no tiene intención de viajar ese día a Madrid.
Lectura contra la consulta
Según el plan acordado en la Junta de Portavoces del Congreso, la sesión plenaria se abrirá a las cuatro de la tarde del martes anunciándose el debate de la iniciativa catalana y dándose lectura, conforme a Reglamento, al escrito que registró hace unas semanas el Ejecutivo exponiendo su criterio contrario a la propuesta, aquél en que decía que Cataluña no puede decidir unilateralmente su futuro y que por tanto el referéndum sólo es "especulativo". El encargado de hacerlo será el secretario primero de la Mesa del Congreso, un cargo que esta legislatura ocupa el 'popular' Ignacio Gil-Lázaro.
¿Quién defenderá la propuesta?
A partir de ahí, la propuesta de delegar las competencias será presentada por la delegación enviada por el Parlament, compuesta por Jordi Turull, portavoz de CiU en la cámara autonómica; Marta Rovira, secretaria general de ERC, y Joan Herrera, líder de ICV, con diez minutos cada uno para defender la propuesta.
La delegación del Parlament tendrá quince minutos para responder (cinco minutos por cada diputado autonómico) y los grupos del Congreso tendrán otros diez cada uno. El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha prometido una "interpretación generosa" del Reglamento y se habla incluso de un tercer turno de intervención por cada parte.
No habrá turno en contra
Como CiU, ERC e ICV no van a tener otro turno más para defender las llamadas 'copias de seguridad' que registraron en su día para asegurarse de que el debate de la consulta no se aplazaba hasta septiembre, en la Junta de Portavoces también se pactó que ningún grupo de los contrarios a la consulta soberanista ejercerá el turno en contra, para así no privilegiar unas voces sobre otras. Por tanto, tras la delegación del Parlament intervendrán los grupos parlamentarios de la oposición del Congreso, de mayor a menor, con veinte minutos cada uno.
El orden de intervenciones
El primero en intervenir será el PSOE, cuyo secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya anunció su intención de tomar la palabra en el debate. Le seguirán CiU (Josep Antoni Duran), Izquierda Plural (representado por el diputado de ICV, Joan Coscubiela), UPyD (Rosa Díez), PNV (Aitor Esteban) y las distintas fuerzas del Grupo Mixto. Cerrará el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso.
En todo ese programa hay que encajar la intervención del Gobierno, que, conforme a los usos y costumbres parlamentarios, podrá producirse en cualquier momento de la sesión. Cuando se presentó el Plan Ibarretxe, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero fue el primero en responder y para el 8 de abril se calcula que el Ejecutivo, ya sea Mariano Rajoy o la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, tampoco esperará al final de la sesión.
Al final, la votación
Tras los debates, que podrían durar hasta seis horas, se procederá a la votación, donde sólo participan los miembros del Congreso. De hecho, los del Parlament deben abandonar el Salón de Plenos en ese momento.
A favor de la consulta votarán Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), los nacionalistas de CiU, PNV y BNG, los independentistas de ERC y buena parte del Grupo Mixto (los de Amiaur y Geroa Bai, entre otros). El resto votará en contra.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.