Ibarretxe, López y Otegi, entre las propuestas para la ponencia

Los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, y el exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, se encuentran entre los 37 políticos y expertos que la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco quiere que intervengan en el foro. Además, el PP ha pedido un informe al Gobierno de Mariano Rajoy sobre "el coste que tendría la independencia".
En su encuentro de este miércoles, la ponencia de autogobierno vasco ha aprobado la totalidad de 34 solicitudes de comparecencias de expertos y personalidades propuestas por los grupos de la Cámara, más otras tres que están pendientes de confirmación por agendas.
Entre los que pasarán por el foro parlamentario se encuentran los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y el diputado general de Araba, además de exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi. Para que éste pueda comparecer en la ponencia el Parlamento solicitará que se le dé permiso para salir de la cárcel de Logroño.
También participarán en la ponencia diversos catedráticos y expertos en Ciencias Políticas o Económicas de Euskadi y de otros lugares como de Cataluña, Escocia o Reino Unido.
La coordinadora de la ponencia, Jone Berriozabal (PNV), organizará las seis primeras comparecencias, que tendrán lugar a partir del 28 de mayo y hasta el verano.
Asimismo, se solicitarán diversos informes para conocer las consecuencias del cumplimiento o del 'incumplimiento' del Estatuto, de las relaciones económicas entre Euskadi y el Estado. El PP ha pedido un informe al Gobierno español sobre el coste que tendría la independencia.
Reacciones políticas
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que en la ponencia se hablará de todo, "sin límites", y ha afirmado que es el Partido Popular el que ya está hablando "directamente de la independencia".
Egibar ha afirmado que ha visto "con satisfacción" que el PP haya pedido un informe "al Gobierno español sobre las consecuencias de la independencia del País Vasco". "¿Del derecho a decidir vamos a hablar, si aquí ya se está hablando directamente de la independencia?. Yo creo que ahí no hay límites", ha aseverado.
Laura Mintegi (EH Bildu) ha sido muy crítica con las palabras de ayer del lehendakari. A su juicio, es "muy grave" que Urkullu lance un "mensaje subliminal que invita a pensar que puede haber un problema de cohesión social en función del desarrollo del autogobierno".
Mintegi ha explicado que han solicitado tres informes sobre la situación del euskera y sobre las relaciones de las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca con el resto de administraciones de Euskal Herria y de las relaciones del Gobierno Vasco con las instituciones de otros territorios, como Navarra e Iparralde.
El portavoz del PP vasco en la Cámara, Borja Sémper, ha explicado que han propuesto que el Parlamento pida al Gobierno de Mariano Rajoy un estudio sobre el coste de una hipótetica independencia de Euskal Herria y que van a solicitar otro al Ministerio de Trabajo sobre la viabilidad de un sistema propio de pensiones en Euskadi, al margen del estatal, para determinar si sería viable o no.
Su grupo va a intentar que la ponencia se ocupe de estas cuestiones, de las que "interesan a los ciudadanos", de la economía, de Europa, de las pensiones, de las materias que garantizan, ha dicho, el Estado de bienestar.
Algo similar ha dejado intuir el portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, quien ha dedicado pocos segundos a hablar de la ponencia en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Pastor se ha referido a la "indolencia" del Gobierno Vasco ante una situación en la que se "dispara el número de vascos sin empleo" y se limita a presentar planes, como el último de industria, sin concreciones, contenidos ni plazos.
Gorka Maneiro (UPyD) ha sido muy crítico con el hecho de que haya sido solo él quien se ha opuesto a pedir al comparecencia de Otegi, un asunto "muy relevante", ha dicho, porque ha considerado que es un "insulto a las víctimas".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.