Ibarretxe, López y Otegi, entre las propuestas para la ponencia
Los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, y el exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, se encuentran entre los 37 políticos y expertos que la ponencia de autogobierno del Parlamento vasco quiere que intervengan en el foro. Además, el PP ha pedido un informe al Gobierno de Mariano Rajoy sobre "el coste que tendría la independencia".
En su encuentro de este miércoles, la ponencia de autogobierno vasco ha aprobado la totalidad de 34 solicitudes de comparecencias de expertos y personalidades propuestas por los grupos de la Cámara, más otras tres que están pendientes de confirmación por agendas.
Entre los que pasarán por el foro parlamentario se encuentran los exlehendakaris José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe o Patxi López, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y el diputado general de Araba, además de exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi. Para que éste pueda comparecer en la ponencia el Parlamento solicitará que se le dé permiso para salir de la cárcel de Logroño.
También participarán en la ponencia diversos catedráticos y expertos en Ciencias Políticas o Económicas de Euskadi y de otros lugares como de Cataluña, Escocia o Reino Unido.
La coordinadora de la ponencia, Jone Berriozabal (PNV), organizará las seis primeras comparecencias, que tendrán lugar a partir del 28 de mayo y hasta el verano.
Asimismo, se solicitarán diversos informes para conocer las consecuencias del cumplimiento o del 'incumplimiento' del Estatuto, de las relaciones económicas entre Euskadi y el Estado. El PP ha pedido un informe al Gobierno español sobre el coste que tendría la independencia.
Reacciones políticas
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha afirmado que en la ponencia se hablará de todo, "sin límites", y ha afirmado que es el Partido Popular el que ya está hablando "directamente de la independencia".
Egibar ha afirmado que ha visto "con satisfacción" que el PP haya pedido un informe "al Gobierno español sobre las consecuencias de la independencia del País Vasco". "¿Del derecho a decidir vamos a hablar, si aquí ya se está hablando directamente de la independencia?. Yo creo que ahí no hay límites", ha aseverado.
Laura Mintegi (EH Bildu) ha sido muy crítica con las palabras de ayer del lehendakari. A su juicio, es "muy grave" que Urkullu lance un "mensaje subliminal que invita a pensar que puede haber un problema de cohesión social en función del desarrollo del autogobierno".
Mintegi ha explicado que han solicitado tres informes sobre la situación del euskera y sobre las relaciones de las instituciones de la Comunidad Autónoma Vasca con el resto de administraciones de Euskal Herria y de las relaciones del Gobierno Vasco con las instituciones de otros territorios, como Navarra e Iparralde.
El portavoz del PP vasco en la Cámara, Borja Sémper, ha explicado que han propuesto que el Parlamento pida al Gobierno de Mariano Rajoy un estudio sobre el coste de una hipótetica independencia de Euskal Herria y que van a solicitar otro al Ministerio de Trabajo sobre la viabilidad de un sistema propio de pensiones en Euskadi, al margen del estatal, para determinar si sería viable o no.
Su grupo va a intentar que la ponencia se ocupe de estas cuestiones, de las que "interesan a los ciudadanos", de la economía, de Europa, de las pensiones, de las materias que garantizan, ha dicho, el Estado de bienestar.
Algo similar ha dejado intuir el portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, quien ha dedicado pocos segundos a hablar de la ponencia en su comparecencia ante los medios de comunicación.
Pastor se ha referido a la "indolencia" del Gobierno Vasco ante una situación en la que se "dispara el número de vascos sin empleo" y se limita a presentar planes, como el último de industria, sin concreciones, contenidos ni plazos.
Gorka Maneiro (UPyD) ha sido muy crítico con el hecho de que haya sido solo él quien se ha opuesto a pedir al comparecencia de Otegi, un asunto "muy relevante", ha dicho, porque ha considerado que es un "insulto a las víctimas".
Te puede interesar
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.