Dimite el director de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat
El director de los Mossos d'Esquadra, Manel Prat, ha anunciado que dimite de su cargo en una rueda de prensa convocada de urgencia esta noche en la comisaría de la Policía autonómica de Les Corts.
La dimisión la ha anunciado tras conocerse que ICV-EUiA ha incorporado una enmienda a una moción de ERC para que en el pleno del Parlament del próximo jueves se votara su cese por la gestión que ha hecho de la lesión producida por una pelota de goma a Esther Quintana.
Fuentes republicanas han informado de que ERC ya advirtió al Govern de que no daría su apoyo a la continuidad de Prat y habría pactado que la dimisión no se consumase hasta después de las elecciones europeas.
Manel Prat se ha limitado a leer una escueta declaración en catalán y se ha negado a repetirla en castellano y tampoco ha aceptado ninguna pregunta de los periodistas convocados. En su declaración ha asegurado que su dimisión se debe "a motivos estrictamente personales" y que no tiene relación con el caso de Esther Quintana, tras insistir de nuevo en que "no se lanzaron pelotas de goma".
"Desde el punto de vista profesional he concluido una etapa importante de mi vida" y "no veo más recorrido profesional", ha dicho Prat, que ha insistido en que no dimite por el caso de Esther Quintana, aunque ha reconocido que dijo una vez que dimitiría si habían pruebas de demostrasen que el causante de la lesión era una pelota de goma.
"No estamos en esta situación", ha dicho, antes de añadir que él se refería a pruebas de "imágenes" del disparo. Prat ha recordado que en el caso de Quintana no ha concluido la instrucción judicial "y no se han tenido en cuenta todas las aportaciones que se han hecho desde el departamento de Interior" que, según él, si se tuvieran en cuenta "se aclararían los responsables".
"Es necesario afrontar los retos con más valentía y menos resquemor"
El hasta ahora director de la Policía catalana ha confiado en que los dos mossos que están imputados por el disparo de la pelota de goma que hirió a Quintana "quedarán absueltos" y ha denunciado que "se ha buscado más la venganza por intereses que aclarar la verdad y la justicia".
"Creo que no he fallado ni faltado nunca a mi palabra ni a mi compromiso", aunque ha pedido "disculpas si hay alguna persona perjudicada por alguna decisión que haya podido tomar".
Tras reconocer que en su cargo ha tenido "aciertos y desaciertos", Manel Prat ha dicho: "Si queremos ser grandes de verdad, es necesario afrontar los retos con más valentía y menos resquemor".
Más noticias sobre política

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.