Alarde de Hondarribia
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa pide a Hondarribia afrontar el conflicto del alarde

La Diputación de Gipuzkoa dice que esta es la actitud que reclama el 72 % de los hondarribiarras que explicita la existencia de un conflicto en el municipio.
Jaizkibel Konpainia desfila por las calles de Hondarribia. Foto: EFE

La Diputación de Gipuzkoa ha pedido este viernes al Ayuntamiento de Hondarribia, gobernado por el PNV, que "demuestre coraje, reconozca la existencia de un conflicto" en el alarde que se celebra en la localidad y "le haga frente, escuchando con atención todas las voces".

En un comunicado, la Diputación también ha reclamado al consistorio que asuma "un papel activo en la búsqueda de soluciones" para que la mujer pueda participar como soldado en un único alarde festivo en esta localidad, al tiempo que demanda al Gobierno Vasco, también dirigido por el PNV, "exquisitez en la resolución del conflicto".

Según la Diputación, ésta es "la actitud que reclama el 72 % de los hondarribiarras que explicita la existencia de un conflicto en el municipio y destaca que lo importante es buscar soluciones más allá de las preferencias por un alarde u otro".

El ente foral se apoya en "los datos recientes de un estudio sociológico realizado por el Gobierno Vasco" que, según dice, "señalan que el 43 %" de los ciudadanos de Hondarribia "querrían que se encontrara alguna fórmula que permita la participación de las mujeres en el alarde de una forma distinta a la propuesta actual".

"Sólo un 16 % está satisfecho con la situación" actual, ha señalado la Diputación que, "a la vista de estos datos, el Gobierno municipal puede seguir negando la existencia del conflicto y las voces diversas de la ciudadanía, esconderse en posiciones inmovilistas basándose en un relato ficticio o adoptar una postura valiente y tener un papel activo en la búsqueda de soluciones".

"En ese último camino, nos encontraremos de la mano. No escatimaremos esfuerzos en la búsqueda conjunta de soluciones", insiste la institución foral.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más