Reforma electoral
Guardar
Quitar de mi lista

'Que sea alcalde el más votado respeta más la voluntad ciudadana'

El presidente del Gobierno ha manifestado que su partido intentará negociar con el resto de fuerzas políticas la reforma electoral.
Mariano Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha manifestado este lunes que su partido intentará negociar con el resto de fuerzas políticas la reforma electoral, pero ha insistido en su convicción de que es "mucho más respetuoso" con la voluntad de los ciudadanos que sea alcalde quien obtenga más votos.

El jefe del Ejecutivo se ha pronunciado en estos términos en la rueda de prensa que ha ofrecido junto con la canciller alemana, Angela Merkel, durante la reunión de trabajo que ambos mantienen en Santiago de Compostela, al ser preguntado por esa reforma de la ley electoral que el PP quiere sacar adelante antes de las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Rajoy ha explicado que se reunirá con su partido para definir la propuesta y que intentarán hablarla con el resto de fuerzas políticas, que han mostrado su rechazo rotundo a negociar.

Pero ha dejado claro que cree que es "mucho mejor" que sea alcalde quien es elegido por los ciudadanos que quien es fruto de pactos entre tres, cuatro, cinco ó seis partidos políticos. Ha llamado la atención sobre el hecho de que la reforma haya recibido tantas críticas cuando "ni siquiera se ha planteado formalmente" y ha insistido en que el PSOE incluyó en sus programas electorales pasados que en los ayuntamientos gobierne la lista más votada.

Ha planteado al respecto que, o los socialistas estaban "muy equivocados" entonces o la propuesta "no es tan mala", máxime cuando se aplica en varios países "importantes" de la Unión Europea.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más