Barcina candidata
Guardar
Quitar de mi lista

PSN no ve a Yolanda Barcina en el futuro de Navarra

Para los socialistas navarros, "Barcina ha sido, es y será garantía de inestabilidad política de Navarra".
El secretario general del PSN y secretario de Emigración del PSOE, Roberto Jiménez. EFE

Los socialistas navarros no ven en el futuro de Navarra a la presidenta de UPN y del Ejecutivo foral, Yolanda Barcina, puesto que, en su opinión, es "sinónimo de recortes, inestabilidad e incapacidad para llegar y cumplir los acuerdos".

Después de que Barcina mostrara anoche su disposición a encabezar de nuevo la lista de UPN en las próximas elecciones autonómicas, el portavoz de la Ejecutiva Regional del PSN-PSOE, Javier Remírez, ha afirmado en un comunicado que los socialistas de Navarra miran al futuro, un futuro en el que no ven a Barcina.

Respecto al actual mandato de la presidenta del Gobierno, ha señalado que ha estado marcado por su "incapacidad para entender la pluralidad de Navarra, y lo que ello exigía en tiempos de crisis, y para buscar y cumplir acuerdos para superar la crisis económica que padece la ciudadanía".

En este sentido, ha remarcado que para el PSN "Barcina ha sido, es y será garantía de inestabilidad política de Navarra", a lo que ha añadido que ésta "ha respondido reiteradamente a los ejercicios de responsabilidad del PSN-PSOE con el incumplimiento reiterado de los acuerdos.

"Barcina solo entiende un lenguaje: el de la adhesión incondicional a sus políticas", ha manifestado Remírez quien ha señalado que esto "ha quedado demostrado por los propios dirigente del PP, ya en 2011 buscó la coalición con Rajoy incumpliendo sus propios compromisos porque quería seguir a pies juntillas la política de recortes masivos del PP a nivel de España, y en ese camino el PSN-PSOE estorbaba".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más