El PP pide excluir de la RGI a inmigrantes irregulares
El alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), ha propuesto modificar la normativa que regula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) para excluir de esta prestación a las personas inmigrantes sin permiso de residencia y todos aquellos ciudadanos, incluidos los autóctonos, que no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social, una medida que --según ha reconocido-- impediría acceder a esta ayuda a jóvenes que terminan sus estudios y no encuentran trabajo. Maroto también ha pedido que el requisito de antigüedad en el padrón se eleve de tres a diez años.
Maroto, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Vitoria, ha anunciado este miércoles que el PP trasladará estas propuestas al Parlamento vasco, institución en la que recaen las competencias para una eventual modificación de la ley que regula la RGI.
El alcalde de la capital alavesa ha planteado estas medidas después de sus reiteradas denuncias de los últimos meses sobre los supuestos abusos que determinados colectivos de inmigrantes harían de las ayudas sociales.
El alcalde de Vitoria ha planteado siete cambios concretos en la normativa que regula la RGI, una prestación económica destinada a las personas sin recursos. Todos los cambios, según ha precisado, no afectarían a las personas que, a través de esta ayuda, reciben un complemento para sus pensiones.
En primer lugar, Maroto ha planteado que las personas inmigrantes sin permiso de residencia no puedan acceder a la RGI, al entender que este colectivo se "perpetúa" en la recepción de esta ayuda "como un sueldo vitalicio", porque no puede acceder a un trabajo debido a su situación administrativa irregular.
Por otra parte, ha propuesto que la exigencia de una antigüedad mínima de registro en el padrón en Euskadi se eleve hasta diez años para poder acceder a la RGI, puesto que esta ayuda "no debe ser para los que acaban de llegar o directamente vienen a cobrarla".
Maroto ha sido preguntado acerca de qué alternativas propone para garantizar unas mínimas condiciones de vida a estas personas que quedan excluidas de la RGI y que no tiene posibilidad de acceder al mercado de trabajo. El alcalde no ha concretado qué medidas adoptar ante estos casos, pero ha recordado que en otros países se procede a la "expulsión" de las personas inmigrantes que llevan seis meses sin trabajar.
Otra de sus propuestas es que para poder acceder a la RGI, toda persona - sea ésta de origen autóctono o extranjero - deba haber contribuido a la sociedad con un trabajo previo". Maroto ha reconocido que esta medida excluiría a personas de nacionalidad española que perciben esta renta y que nunca han tenido un empleo, así como a los jóvenes que terminan sus estudios y que no encuentran un trabajo. "Un estudiante que termina la Facultad no puede cobrar la RGI directamente", ha manifestado.
Asimismo, propone modificar el tratamiento del patrimonio "para no generar desigualdades con la aplicación de la normativa". Otras de sus propuestas son que los perceptores de RGI no puedan enviar remesas de dinero procedente de esta ayuda al extranjero y que se garantice que quienes reciban estas ayudas realicen trabajos "en beneficio de la comunidad".
El Gobierno Vasco acusa al PP de querer "recortar derechos"
Por su parte, el consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Juan María Aburto, ha afirmado hoy que la propuesta del PP para reformar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) no busca el control del fraude de las ayudas sociales, sino la "ruptura del estado de bienestar".
Aburto ha considerado que estas propuestas del PP no buscan luchar contra el fraude o los abusos en las ayudas sociales, como ha expresado este partido, ya que "todas" las medidas planteadas "no tienen otra finalidad que el recorte de derechos".
Para el consejero, las iniciativas propuestas por el PP persiguen "rédito electoral" y pretenden "la ruptura del estado del bienestar, del que en Euskadi estamos orgullosos".
Ha asegurado que "mezclar la lucha contra el fraude y las modificaciones legales", como ha hecho el PP, es "confundir a la opinión pública, manipular, engañar".
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.