Hoy es noticia
Consulta
Guardar
Quitar de mi lista

ANC y Òmnium avalan el nuevo 9N y piden plebiscitarias en tres meses

Forcadell y Casals han exigido a los partidos comprometidos con el proceso independentista recuperar la unidad política mostrada en el pasado.
18:00 - 20:00
Miles de personas piden la unidad de los partidos proconsulta

La presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha avalado este domingo la votación anunciada por el Govern de cara al 9 de noviembre como sustitutivo de la consulta original, pero ha avisado de que también será necesario organizar unas elecciones catalanas de carácter plebiscitario en "tres meses".

Lo ha dicho en el acto que la ANC y Òmnium Cultural han organizado este domingo en la plaza Cataluña de Barcelona, ante más de 110.000 personas -según Guardia Urbana-, para fijar su posición respecto a la votación anunciada para el 9 de noviembre y que sustituye a la consulta original prevista.

Forcadell y la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, han exigido a los partidos comprometidos con el proceso independentista recuperar la "unidad política" de la que hicieron gala en el pasado, pero han evitado hablar de que los partidos proconsulta hagan una lista electoral de forma unitaria.

La presidenta de la ANC ha lamentado que la consulta propuesta la semana pasada por Mas no es a la que originalmente se comprometió: "No es la consulta que nos dijeron que harían, pero tampoco lo era la pregunta que nos presentaron y la aceptamos porque nos dijeron que eso mantenía la unidad".

Después, ha fijado las condiciones para aceptar la nueva consulta: "Apoyaremos esta consulta siempre y cuando el 9 de noviembre sea la primera vuelta de unas elecciones plebiscitarias para decidir el futuro de Cataluña. Unas elecciones que nos den un verdadero mandato democrático que nos garantice la libertad ante el mundo".

Acto de ANC y Òmnium en la plaza Cataluña. EFE

"Pedimos al presidente que convoque elecciones. Queremos votar en los próximos tres meses", ha sentenciado la presidenta de la ANC, que ha pedido que para la próxima primavera ya haya un Parlament constituido y preparado para avanzar hacia la independencia si una mayoría de diputados así lo avala.

Forcadell ha dicho que las dos entidades no aceptarán "más dilaciones" en el camino hacia la independencia, y ha dicho que igual que la ANC y Òmnium han asumido la responsabilidad de movilizar a los ciudadanos en las tres últimas Diades, ahora los partidos deben responder y tomar decisiones.

La presidenta de Òmnium, por su parte, ha resumido en tres puntos lo que esperan que el Govern cumpla en los próximos meses: "Unidad de los partidos y de la sociedad civil; urnas de las que salga un mandato claro, e independencia si una mayoría de ciudadanos así lo expresan en las urnas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X