Hoy es noticia
Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno estudia el registro de votantes del 9N para impugnarlo

Por otra parte, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha dejado en manos de los políticos una hipotética lista unitaria 'de país' en unas eventuales elecciones plebiscitarias.
rafael catala justicia ministro justizia EFE

El Gobierno está estudiando el registro de datos personales creado por la Generalitat para que se apunten quienes quieran votar el 9 de noviembre y no descarta impugnarlo si llega a la conclusión de que es un censo alternativo vinculado al referéndum suspendido, según ha dicho el ministro de Justicia, Rafael Catalá.

"Estamos viendo qué es eso, si es un censo electoral alternativo y si ese censo está asociado con una consulta que está suspendida por el Tribunal Constitucional promoveremos también su impugnación", ha dicho Catalá en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE' recogida por Europa Press.

Además, ha dejado claro que el Ejecutivo estará pendiente de todas las decisiones de la Generalitat e impugnará todas las que considere contrarias al marco jurídico, tal como ha hecho hasta ahora, para seguir garantizando el Estado de Derecho".

Catalá ha relatado que la semana pasada el Tribunal Constitucional trasladó al Gobierno las alegaciones que han presentado la Generalitat y el Parlamento catalán, pidiendo que no se suspenda la consulta mientras el TC resuelve el recurso presentado por el Ejecutivo central.

La lista unitaria

Por su parte, la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, ha dejado en manos de los políticos una hipotética lista unitaria 'de país' en unas eventuales elecciones plebiscitarias, preguntada por su implicación en unos comicios: "No lo hemos hablado, lo dejamos en manos de los políticos a ver qué pasa, si no volveremos a hablar de ello".

En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, Forcadell ha reclamado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que convoque públicamente unas elecciones plebiscitarias después del 9 de noviembre: "Nosotros queremos el compromiso de que esto se hará, no hace falta que se pronuncie públicamente (el presidente Mas) hasta pasada la consulta".

"Si ahora sabemos la fecha, quizá esto hace que la participación no sea tan masiva como nosotros queremos", ha argumentado la presidenta de la ANC, que ha dicho a Rac1 que, de momento, no ha recibido ninguna llamada del Govern, pero ha confiado en Artur Mas, cuando ha dicho que éste tiene muy claro que las plebiscitarias se tienen que convocar.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X