Causa contra el franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía argentina pide imputar a 15 altos cargos del franquismo

Entre otros, reclama imputar al capitán de la policía responsable de los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.
La juez argentina María Servini, que investiga los crímenes del franquismo. EFE

El fiscal federal argentino Ramiro González ha reclamado a la juez María Servini, que ha abierto el único proceso penal que existe en el mundo por los delitos del franquismo, que llame a declarar como imputados a 15 ministros y policías del régimen.

En concreto, los exdirigentes gubernamentales acusados por la Fiscalía son el exministro de Presidencia Antonio Carro Martínez, el exvicepresidente y exministro de Trabajo Licinio de la Fuente, el exvicepresidente y exministro de Hacienda Antonio Barrera (fallecido el pasado mes), el exministro de Justicia José María Sánchez Ventura Pascual y el exministro de Presidencia Alfonso Osorio García.

Completan la lista Jesús Quintana Saracíbar, capitán de la Policía acusado de asaltar la iglesia de Vitoria-Gasteiz en la que mataron a cinco trabajadores durante los sucesos del 3 de marzo de 1976, Carlos Rey González, exmiembro del Consejo de Guerra que juzgó y condenó a muerte al anarquista Salvador Puig Antich, en exjuez militar Antonio Troncoso de Castro y los expolicías Jesús González Reglero, Ricardo Algar Barrón, Félix Criado Sanz, Pascual Honrado de la Fuente, Jesús Martínez Torres, Benjamín Solsona Cortés, y Atilano del Valle Oter.

González les acusa de homicidios, torturas, desapariciones y sustracciones de niños, y reclama a la juez Servini que viaje de nuevo a España para visitar cárceles franquistas, fosas comunes y campos de concentración.

La juez ya intentó la extradición del exinspector de Policía Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, y del excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, aunque España denegó la solicitud.

Recientemente, la ONU ha denunciado que, casi cuatro décadas después del fin de la dictadura, el Estado español no haya sido capaz de elaborar e implementar una ley global y transversal que resarza a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante la guerra civil y el franquismo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más