Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Causa contra el franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía argentina pide imputar a 15 altos cargos del franquismo

Entre otros, reclama imputar al capitán de la policía responsable de los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.
La juez argentina María Servini, que investiga los crímenes del franquismo. EFE

El fiscal federal argentino Ramiro González ha reclamado a la juez María Servini, que ha abierto el único proceso penal que existe en el mundo por los delitos del franquismo, que llame a declarar como imputados a 15 ministros y policías del régimen.

En concreto, los exdirigentes gubernamentales acusados por la Fiscalía son el exministro de Presidencia Antonio Carro Martínez, el exvicepresidente y exministro de Trabajo Licinio de la Fuente, el exvicepresidente y exministro de Hacienda Antonio Barrera (fallecido el pasado mes), el exministro de Justicia José María Sánchez Ventura Pascual y el exministro de Presidencia Alfonso Osorio García.

Completan la lista Jesús Quintana Saracíbar, capitán de la Policía acusado de asaltar la iglesia de Vitoria-Gasteiz en la que mataron a cinco trabajadores durante los sucesos del 3 de marzo de 1976, Carlos Rey González, exmiembro del Consejo de Guerra que juzgó y condenó a muerte al anarquista Salvador Puig Antich, en exjuez militar Antonio Troncoso de Castro y los expolicías Jesús González Reglero, Ricardo Algar Barrón, Félix Criado Sanz, Pascual Honrado de la Fuente, Jesús Martínez Torres, Benjamín Solsona Cortés, y Atilano del Valle Oter.

González les acusa de homicidios, torturas, desapariciones y sustracciones de niños, y reclama a la juez Servini que viaje de nuevo a España para visitar cárceles franquistas, fosas comunes y campos de concentración.

La juez ya intentó la extradición del exinspector de Policía Juan Antonio González Pacheco, Billy el Niño, y del excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, aunque España denegó la solicitud.

Recientemente, la ONU ha denunciado que, casi cuatro décadas después del fin de la dictadura, el Estado español no haya sido capaz de elaborar e implementar una ley global y transversal que resarza a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante la guerra civil y el franquismo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X