Hoy es noticia
Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos proconsulta inician campaña entre amenazas de impugnación

El alcalde de Barcelona, Xavier Trías, ha avisado de que el juego sucio de las "cloacas" del Estado no conseguirá frenar la votación del 9 de noviembre.
Marta Pascal, Xavier Trias y Josep Rull durante el acto central de pegada de carteles. Foto: EFE
Marta Pascal, Xavier Trias y Josep Rull durante el acto central de pegada de carteles. Foto: EFE

El Gobierno de Artur Mas sigue organizando la consulta del 9 de noviembre, a pesar de que el Ejecutivo Rajoy haya confirmado ya que impugnará el proceso participativo puesto en marcha por el Govern.

De hecho, esta misma noche, a las 22:00 horas, Convergencia Democrática ha iniciado la campaña para defender el ‘sí-sí’ (las respuestas a la doble pregunta que plantearán el 9N), en un acto que ha incluido la ‘tradicional’ pega de carteles.

Las caras elegidas para el arranque de la inusual campaña incluyen a la presidenta de la JNC, Marta Pascal, el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, envuelto estos días en una agria polémica sobre supuestas cuentas en Andorra y Suiza, o el coordinador general de CDC, Josep Rull.

Las "cloacas" del Estado

Trias ha avisado de que el juego sucio de las "cloacas" del Estado no conseguirá frenar la votación del 9 de noviembre, y que para ello los catalanes deben estar convencidos y jugar fuerte.

"No soportamos la situación que nos marca esta gente. Queremos que entiendan que con juego sucio no se va a ningún sitio, y que si nos quieren a su lado deben cambiar de actitud y manera de hacer", ha exclamado ante unas 250 personas en el acto de CDC que abre su campaña del 9N.

El alcalde ha alertado de que lo que se busca con todo eso es dañar a los catalanes: "Hay gente que se mueve en las cloacas, para la que vale todo en política, y en política no vale todo".

También ha augurado que continuarán jugando sucio, por lo que "hay que estar unidos, tener fuerza y explicar que se votará el 9N, digan lo digan y hagan lo que hagan".

Voluntarios

Por otra parte, anoche conocimos el número final de voluntarios que se dedicarán a la campaña y a hacer que la consulta pueda llevarse a cabo: 40.930, el doble de lo esperado por el Gobierno de Artur Mas.

Ese ‘batallón’ de voluntarios se ha conseguido a través de las inscripciones en Internet (38.706), el personal de centros docentes (4.170) y las personas que se apuntaron en las delegaciones territoriales de la Generalitat (684).

El personal voluntario podrá ejercer, entre otras, las funciones de presidente, gestor, coordinador o suplente de la mesa de votación.

La más que posible impugnación del Gobierno español no parece asustar al Govern, que el martes expresó su voluntad de mantener las urnas. “No se puede prohibir lo que no se hace”, argumento´Francesc Homs, conseller de Presidencia.

"Cómo no vamos a hacerlo, claro que habrá las urnas". Con esta frase, dejó claro que el Gabinete catalán seguirá trabajando para preguntar a los catalanes, independientemente de lo que haga Rajoy.

El Ejecutivo español ya ha anunciado un informe para impugnar el proceso catalán en su totalidad

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X