Hoy es noticia
Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Estado apoya la impugnación del 9N

El Consejo ha apoyado la medida por unanimidad. Previsiblemente, el Consejo de Ministros pedirá este viernes la impugnación de la consulta.
18:00 - 20:00
ANC y Òmnium llaman a votar el 9N 'pase lo que pase'

La Comisión Permanente del Consejo de Estado ha aprobado hoy por unanimidad un dictamen favorable a la impugnación de la consulta alternativa del 9 de noviembre en Cataluña.

Fuentes de esta institución han confirmado la aprobación del dictamen, que fue solicitado por el Gobierno para impugnar la consulta en el Consejo de Ministros de mañana viernes.

El máximo órgano consultivo del Gobierno español ha remitido al Ejecutivo el dictamen aprobado por la Comisión Permanente, que preside José Manuel Romay Beccaría, y que es preceptivo pero no vinculante para acudir al Tribunal Constitucional.

Así, en su reunión de este viernes, el Consejo de Ministros podría autorizar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a impugnar ante el Tribunal Constitucional la consulta alternativa que pretende llevar a cabo la Generalitat de Cataluña.

El Ejecutivo solicitó al Consejo de Estado que informara con carácter de urgencia sobre la impugnación ante el Tribunal Constitucional de las actuaciones de la Generalitat "relativas a la convocatoria a los catalanes, catalanas, y personas residentes en Cataluña para que manifiesten su opinión sobre el futuro político de Cataluña el día 9 de noviembre, mediante un denominado proceso de participación ciudadana".

Entre esas actuaciones figura la pregunta -¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y, en caso afirmativo, ¿quiere que este Estado sea independiente?- que aparece en la página web del "proceso de participación ciudadana" de la Generalitat, o las instrucciones dadas a los funcionarios catalanes.

El dictamen ha sido redactado por la Sección Primera del Consejo de Estado, que preside Landelino Lavilla, encargada también del informe sobre los recursos que el Ejecutivo presentó contra la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del referéndum del 9N, firmado por el presidente catalán, Artur Mas. Tanto la ley como el decreto fueron suspendidos, de forma cautelar y por unanimidad, en el pleno del Tribunal Constitucional celebrado el pasado 29 de septiembre.

Mas, "de todo menos sorprendido"

El presidente catalán, Artur Mas, ha afirmado que está "de todo menos sorprendido" ante la decisión del Consejo de Estado, aunque ha abogado por seguir adelante con la nueva consulta a la espera de que se materialice la impugnación del Gobierno y ver sus argumentos.

En los pasillos del Parlament y en una conversación informal con los periodistas, Mas ha dicho que el proceso del 9N sigue "adelante". El presidente de la Generalitat ha asegurado que está prácticamente todo a punto para llevar a cabo el proceso participativo.

Rajoy espera “un acatamiento a la ley”

Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que el Consejo de Ministros decidirá este viernes si impugna ante el Tribunal Constitucional la nueva consulta que impulsa la Generalitat y ha añadido que espera que la reacción en el futuro del Ejecutivo de Artur Mas sea "de acatamiento a la ley".

El presidente ha pedido no adelantar acontecimientos. "Primero hay que acordar el recurso, después hay que esperar al Tribunal Constitucional y luego esperar la reacción, que espero que sea de acatamiento a la ley democrática", ha señalado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X