Podemos adelanta a EH Bildu y se convierte en segunda fuerza en la CAV
El PNV sería la formación política más votada si las elecciones al Parlamento Vasco se celebraran en este momento, y lograría el 30,5% de los votos válidos y entre 22 o 23 escaños (cuatro o cinco menos que en la actualidad), según los datos del Euskobarómetro de noviembre.
El gran titular lo daría Podemos, que, según este estudio, irrumpiría con una fuerza inusitada, haciéndose con el 25,6% de los votos y 21-22 escaños. Se convertiría, así, en la segunda fuerza de la CAV, adelantando a EH Bildu, que retrocede notablemente su representación. El Euskobarómetro otorga el 19,7% de los votos a la coalición, y 13-14 escaños (actualmente tiene 21).
El PSE-EE también retrocedería, y se quedaría en la cuarta posición con el 12,8% de los votos y unos diez escaños, seis menos que en la actualidad. Los populares siguen empeorando sus resultados, y tendrían que conformarse con seis escaños y el 8,1% de los votos.
La representación de IU/Ezker Anitza sería incierta, ya que el Euskobarómetro le adjudica el 3,2% de los votos. UPyD, con el 2,2%, podría aspirar a repetir su escaño.
Por territorios, el PNV sería la primera fuerza en Bizkaia, la segunda en Araba y la tercera en Gipuzkoa. Podemos ganaría las elecciones en Araba, empataría con EH Bildu en Gipuzkoa y ocuparía el segundo puesto en Bizkaia. La coalición EH Bildu empataría con Podemos el primer puesto en Gipuzkoa, quedaría el tercero en Bizkaia y descendearía hasta el cuarto o quinto lugar en Araba.
Fórmulas de Gobierno
El Estudio afirma que, de celebrarse ahora, los comicios autonómicos movilizarían al 67% del electorado, pudiendo superarse esa cota en Bizkaia.
El Euskobarómetro, elaborado por el equipo del Departamento de Ciencia Política de la UPV y dirigido por Francisco Llera, recuerda que, con estos resultados electorales, el mantenimiento del PNV en el Gobierno Vasco dependería del apoyo de Podemos, o de, al menos, dos de las otras tres principales fuerzas parlamentarias (EH Bildu, PSE-EE o PP).
Existiría otra fórmula de Gobierno, en este caso tripartito: el que conformarían Podemos, EH Bildu y PSE-EE.
La encuesta, realizada entre los días 27 de octubre y 14 de noviembre, asegura que Podemos recibe votos de IU, de los más jóvenes, de EH Bildu, del PSE-EE, de la abstención, del PNV, y, en menor medida, de UPyD o del voto en blanco.
Valoración ciudadana
En cuanto a la valoración que los ciudadanos hacen de los partidos y de sus líderes, sólo el PNV obtiene un ligero saldo positivo, entre los juicios positivos (29%) y negativos (28%) , tras un semestre de desgaste. Para el resto de partidos, los saldos son negativos, desde el mínimo de 12 puntos de EH Bildu al máximo, de 82 puntos negativos, del PP.
A la hora de valorar la gestión del Gobierno Vasco, los juicios positivos (28%) siguen superando a los negativos (24%). El Gobierno de Mariano Rajoy, por su parte, obtiene una desaprobación mayoritaría, del 90%. Solo un 2% de los encuestados valora positivamente la gestión de Rajoy.
Por último, en lo que se refiere a la valoración de los líderes políticos, Pablo Iglesias es el único que obtiene un aprobado (5,6). A un punto de distancia, con un 4,6, el lehendakari Iñigo Urkullu. Les siguen de cerca Arnaldo Otegi (4), Pedro Sánchez (3,1), Rosa Díez (2,6) o Mariano Rajoy (0.9).
Por otro lado, con menor porcentaje de notoriedad, el segundo político mejor valorado es Hasier Arraiz (4,9), y le siguen Andoni Ortuzar (4,3), Cayo Lara (4,1), Idoia Mendia (3,4), Gorka Maneiro (2,1) y Arantza Quiroga (4).
Más noticias sobre política
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.
Kortajarena: "El problemón de la vivienda requiere respuestas públicas y estructurales, y EH Bildu se va a empeñar en ofrecerlas"
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que una de las "prioridades" de EH Bildu en esta legislatura será "poner las respuestas sobre la mesa" en todas las instituciones, especialmente en los municipios en los que gobierna.
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".