Podemos adelanta a EH Bildu y se convierte en segunda fuerza en la CAV
El PNV sería la formación política más votada si las elecciones al Parlamento Vasco se celebraran en este momento, y lograría el 30,5% de los votos válidos y entre 22 o 23 escaños (cuatro o cinco menos que en la actualidad), según los datos del Euskobarómetro de noviembre.
El gran titular lo daría Podemos, que, según este estudio, irrumpiría con una fuerza inusitada, haciéndose con el 25,6% de los votos y 21-22 escaños. Se convertiría, así, en la segunda fuerza de la CAV, adelantando a EH Bildu, que retrocede notablemente su representación. El Euskobarómetro otorga el 19,7% de los votos a la coalición, y 13-14 escaños (actualmente tiene 21).
El PSE-EE también retrocedería, y se quedaría en la cuarta posición con el 12,8% de los votos y unos diez escaños, seis menos que en la actualidad. Los populares siguen empeorando sus resultados, y tendrían que conformarse con seis escaños y el 8,1% de los votos.
La representación de IU/Ezker Anitza sería incierta, ya que el Euskobarómetro le adjudica el 3,2% de los votos. UPyD, con el 2,2%, podría aspirar a repetir su escaño.
Por territorios, el PNV sería la primera fuerza en Bizkaia, la segunda en Araba y la tercera en Gipuzkoa. Podemos ganaría las elecciones en Araba, empataría con EH Bildu en Gipuzkoa y ocuparía el segundo puesto en Bizkaia. La coalición EH Bildu empataría con Podemos el primer puesto en Gipuzkoa, quedaría el tercero en Bizkaia y descendearía hasta el cuarto o quinto lugar en Araba.
Fórmulas de Gobierno
El Estudio afirma que, de celebrarse ahora, los comicios autonómicos movilizarían al 67% del electorado, pudiendo superarse esa cota en Bizkaia.
El Euskobarómetro, elaborado por el equipo del Departamento de Ciencia Política de la UPV y dirigido por Francisco Llera, recuerda que, con estos resultados electorales, el mantenimiento del PNV en el Gobierno Vasco dependería del apoyo de Podemos, o de, al menos, dos de las otras tres principales fuerzas parlamentarias (EH Bildu, PSE-EE o PP).
Existiría otra fórmula de Gobierno, en este caso tripartito: el que conformarían Podemos, EH Bildu y PSE-EE.
La encuesta, realizada entre los días 27 de octubre y 14 de noviembre, asegura que Podemos recibe votos de IU, de los más jóvenes, de EH Bildu, del PSE-EE, de la abstención, del PNV, y, en menor medida, de UPyD o del voto en blanco.
Valoración ciudadana
En cuanto a la valoración que los ciudadanos hacen de los partidos y de sus líderes, sólo el PNV obtiene un ligero saldo positivo, entre los juicios positivos (29%) y negativos (28%) , tras un semestre de desgaste. Para el resto de partidos, los saldos son negativos, desde el mínimo de 12 puntos de EH Bildu al máximo, de 82 puntos negativos, del PP.
A la hora de valorar la gestión del Gobierno Vasco, los juicios positivos (28%) siguen superando a los negativos (24%). El Gobierno de Mariano Rajoy, por su parte, obtiene una desaprobación mayoritaría, del 90%. Solo un 2% de los encuestados valora positivamente la gestión de Rajoy.
Por último, en lo que se refiere a la valoración de los líderes políticos, Pablo Iglesias es el único que obtiene un aprobado (5,6). A un punto de distancia, con un 4,6, el lehendakari Iñigo Urkullu. Les siguen de cerca Arnaldo Otegi (4), Pedro Sánchez (3,1), Rosa Díez (2,6) o Mariano Rajoy (0.9).
Por otro lado, con menor porcentaje de notoriedad, el segundo político mejor valorado es Hasier Arraiz (4,9), y le siguen Andoni Ortuzar (4,3), Cayo Lara (4,1), Idoia Mendia (3,4), Gorka Maneiro (2,1) y Arantza Quiroga (4).
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio