Miles de personas protestan en Donostia contra la operación policial
Miles de personas se han manifiestado por las calles de Donostia-San Sebastián bajo el lema 'Derechos humanos. Paz. Solución' para denunciar la operación 'Mate' de la Guardia Civil llevada a cabo el pasado lunes con la detención de 16 personas, 12 de ellas abogados.
Entre los organizadores de la cita se encuentran más de una treintena de organizaciones políticas, sociales y sindicales como ELA, LAB, Sortu, Lokarri, Etxerat, Abokatuak, Ernai o Gazte Abertzaleak, entre otros.
La movilización ha partido pasadas las 17.20 horas del túnel del barrio del Antiguo, en la capital guipuzcoana, tras una pancarta en la que se puede leer 'Giza eskubideak konponbidea bakea' y entre los participantes se encuentran una decena de los arrestados el pasado lunes que han atendido a los medios gráficos antes de iniciarse la marcha.
Asimismo, están presentes en la manifestación el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, y los portavoces de la formación Pernando Barrena y Maribi Ugarteburu; el secretario general de EA, Pello Urizar; el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute; el diputado de Amaiur Sabino Cuadra, el senador Iñaki Goioaga; el representante de las CUP David Fernández; el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano; el primer edil donostiarra, Karlos Izagirre; el abogado Iñigo Iruin y los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, entre otros.
Al inicio de la marcha representantes de Sare han repartido entre los presentes folletos en los que se informa de un número de cuenta para que quien lo desee ingrese dinero que ayude a los gastos originados tras la marcha del pasado sábado en Bilbao.
La portavoz de Etxerat Maider Alustiza ha calificado las detenciones de "acontecimiento muy grave", y ha advertido de que se ha querido dejar a los presos de ETA "sin el derecho a la defensa".
"Estamos aquí para denunciar la vulneración de derechos de nuestros familiares presos", ha manifestado, para añadir que las detenciones desarrolladas el pasado lunes han sido unos "acontecimientos muy graves" con los que se ha querido "dejar a nuestros familiares sin el derecho a la defensa".
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha advertido de que el PP es "un problema para la normalización política de Euskadi, contra la que va a usar "todo lo que pueda" aprovechando que en el Estado "no hay independencia de poderes".
En su opinión, el PP "está muy necesitado de condicionar la política del Estado aprovechando el conflicto vasco". "El PP está repleto de corrupción, las encuestas le dan unos malísimos resultados y ha decidido utilizar todo lo que pueda, porque siempre hay un juez de la Audiencia Nacional dispuesto a acercarse a los atestados que preparan la Guardia Civil y la Policía Nacional", ha dicho.
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha criticado la actitud del Gobierno vasco ante los últimos acontecimientos ocurridos en Euskadi, porque ha sido "incapaz de responder a lo que ha pasado" asumiendo iniciativas "junto con otros agentes políticos" y con "la sociedad vasca".
Para la dirigente de la central abertzale, aunque el actual proceso "va a culminar en un escenario de paz", el Estado "está dispuesto a ser enemigo de este proceso, a obstaculizar y a ralentizar escenarios". "Este proceso tiene un enemigo, y ése es el Estado", ha acusado.
Rodean la Audiencia de Navarra
Un grupo de miembros de los ?Herri Harresia? de Donibane e Iruñerria han rodeado la Audiencia Provincial de Navarra para denunciar la operación ?Mate?.
Según han indicado, los tiempos han cambiado, la situación es diferente y han denunciado el inmovilismo del Gobierno de España, que ?se empeña en poner obstáculos?.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.