El HSBC suizo dice que 'se ha transformado' para evitar el fraude
La filial suiza del banco británico HSBC ha afirmado hoy que "ha cambiado" y se "ha transformado" para evitar que sus servicios sirvan para que sus clientes defrauden al fisco de sus países.
En un comunicado el director general de la filial, Franco Morra, afirma que el banco ha llevado a cabo una "transformación radical" para evitar que la institución sea utilizada para ejercer actividades de lavado de dinero y de fraude fiscal.
"HSBC Private Bank acogió un cierto número de clientes que no estaban totalmente en regla con sus obligaciones fiscales. La cultura de aceptación y los estándares de buen comportamiento eran netamente más bajos que los de hoy", admite el banco.
Un consorcio de medio centenar de medios de comunicación, encabezados por el diario francés Le Monde, ha publicado hoy la lista de nombres de la denominada "Lista Falciani". Hervé Falciani, un informático franco italiano que trabajaba en la sucursal ginebrina del HSBC, sustrajo información bancaria de miles de clientes y se los transmitió a las autoridades francesas, que a su vez, la compartieron con otros países europeos. Según las informaciones publicadas hoy por los diarios, por el HSBC habrían pasado 180.000 millones de dólares que habrían servido para el fraude fiscal, el blanqueo de dinero y financiar el terrorismo internacional.
Según Morra, la nueva dirección del banco hizo un examen profundo de todos sus negocios, y procedió a cerrar las cuentas que "no correspondían a los estándares del banco". La filial indica que no está interesada en trabajar con clientes "que no cumplen con sus exigencias en relación a la criminalidad financiera". Asimismo, aumentó los controles internos para evitar que se reproduzcan errores.
El director general concluye que las prácticas del pasado reveladas hoy "deben recordar a todos que este modelo de la banca privada en Suiza no es más aceptable".
Suiza no investiga el fraude
Suiza no ha abierto ningún proceso judicial contra HSBC o sus directivos, ni la institución que vigila a los bancos, la FINMA, tampoco ha realizado ningún proceso específico relativo al suceso. Tampoco las autoridades fiscales suizas han solicitado conocer el contenido de la información sustraída.
El único proceso judicial abierto en Suiza relativo a este asunto fue contra Falciani, a quien la Confederación Helvética acusa de espionaje financiero, de violar el secreto bancario y el secreto comercial y de apropiación indebida de datos relativos a clientes.
vos a clientes.Más noticias sobre política
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.
El fiscal general, en el Supremo: "Estoy aquí porque creo en la justicia y en la verdad"
Las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le habían pedido que no asistiera a este acto de apertura del año judicial, por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.
Andoni Ortuzar se incorpora como asesor externo a la consultora PwC
El expresidente del PNV asesorará en comunicación y asuntos públicos a una de las grandes firmas internacionales del sector.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto de hoy viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".