Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu sostiene que el PNV fue 'ejemplar' ante el 'Caso De Miguel'

El lehendakari recuerda que, cuando se conoció el caso, hace cinco años, pidió a las personas presuntamente implicadas que entregaran sus carnés de partido.
18:00 - 20:00
Urkullu considera que el PNV fue 'ejemplar' en el caso De Miguel

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el PNV fue "ejemplar" tanto en el ámbito político como en el institucional cuando se conoció el denominado 'Caso De Miguel' hace cinco años, aunque ahora "se quiera obviar".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, se ha pronunciado de este modo tras en anuncio ayer de la decisión del juzgado de Vitoria de abrir juicio oral a 26 personas por supuesta corrupción, entre ellas exdirigentes y exaltos cargos públicos del PNV.

Urkullu ha recordado que, cuando se conoció el caso en 2010, el PNV, que entonces él presidía, adoptó la decisión de que las personas presuntamente implicadas entregaran sus carnés de partido "porque había una interpretación de que el Caso De Miguel podía tener, desde la interpretación pública que se estaba haciendo, una vinculación con el propio PNV".

Por ello, ha explicado el lehendakari, quiso "zanjar esa posible vinculación con el PNV" en una decisión que, en aquel momento, fue "dolorosa".

De este modo, ha destacado que "fuimos ejemplares a la hora adoptar decisiones tanto desde el ámbito político como el ámbito institucional". En este sentido, ha remarcado que Alfredo De Miguel renunció a su cargo de diputado foral y el entonces diputado general, Xabier Agirre, "mantuvo una posición clarísima como defensa de la honorabilidad de la institución foral alavesa en ese momento que podía verse salpicada también".

El presidente vasco ha lamentado que "la judicialización de la política y la politización de la justicia" que se está produciendo en estos últimos años. "¿Cuántos casos se han pretendido denunciar queriendo implicar al PNV, cuántos de esos casos han sido archivados, que afectan a diferentes administraciones?", ha cuestionado.

Urkullu ha censurado que "ha habido un objetivo por parte de determinadas formaciones políticas de intentar provocar una acción política mediante la constitución de las llamadas comisiones de investigación parlamentarias, institucionales, al par que la denuncia ante los tribunales de justicia".

"Esta es una realidad. Lo único que me queda es reivindicar la presunción de inocencia, la necesidad de esclarecimiento absoluto de todos los hechos, la diligencia en los procesos judiciales", ha añadido.

Asimismo, ha planteado, ante los "titulares que hoy nos encontramos" por la apertura de juicio oral en el Caso De Miguel, "qué hay de diferente con respecto a hace cinco años".

Sindicatos de la Ertzaintza

Por otro lado, el lehendakari ha pedido a los sindicatos de la Ertzaintza "realismo y proporción" en sus reivindicaciones y les ha instado a "acudan a las reuniones de negociación porque todo es posible negociar". Urkullu ha insistido en que los miembros de la Ertzaintza "por supuesto, como funcionarios públicos, tiene derecho a reivindicar mejores condiciones laborales", si bien les ha solicitado a tener "realismo y proporción".

Ha precisado que no niega "el derecho a manifestarse y protestar" pero considera que "hay unas líneas que no se pueden rebasar en el respeto personal e institucional" que se han "sobrepasado" por parte de "unos servidores públicos".

"Además de ser lehendakari, soy persona, y se han aireado cosas personales por parte de un sindicato para determinadas reivindicaciones", ha censurado.

Asimismo, ha criticado a los sindicatos de la Ertzaintza que hayan planeado "escraches" al lehendakari y a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, por parte de "representantes sindicales de un servicio público de una institución".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más