El lehendakari acusa a Rajoy de haber 'desaprovechado la legislatura'

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha acusado al Gobierno central del PP de "desaprovechar" la legislatura "para con el diálogo y la concertación" con Euskadi y ha defendido que su postura no es de "pacto" con el Ejecutivo español sino una posición "responsable".
En declaraciones a Radio Euskadi, Urkullu ha incidido asimismo en que los partidos de implantación estatal deben tener presente que "en el Parlamento vasco son tercera y cuarta fuerza política", lo que indica la "diferencialidad" de la CAV.
Urkullu ha denunciado que la presente legislatura estatal de mayoría absoluta del PP ha sido "desaprovechada para con Euskadi, para lo que es el diálogo y la concertación". "Con una mayoría absoluta, el PP tiene todas las bazas en su mano para un entendimiento de lo que tiene que ser un modelo de estado respetando la singularidad de Cataluña y Euskadi", ha indicado.
En esta línea, ha reconocido que su función como lehendakari es "intentar preservar lo que de autogobierno" tiene Euskadi, así como de "avanzar en más cotas" y que se pueda hacer mediante el diálogo con el partido que tenga responsabilidad de Gobierno en el Estado.
Asimismo, ha alertado de "algunas proclamas de reforma de la Constitución" en línea federal "que se plantean sin mayor concreción y que puede pretender la uniformización histórica que se viene aplicando con el café para todos".
Además, el lehendakari ha reconocido que con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, no tiene "ninguna relación desde el 15 de septiembre del año pasado". "Con el Gobierno español tenemos una relación en base a que por lealtad institucional participamos en comisiones de trabajo", ha añadido.
Relación con EH Bildu
También se ha referido a la relación con EH Bildu y ha explicado que pese a que sus responsables anunciaron "nuevos tiempos y discursos nuevos", hasta el momento "no han dado un paso adelante en el reconocimiento del daño injusto causado ni en el emplazamiento a ETA para que se desarme".
Si EH Bildu interpreta que reconocer el "daño injusto causado" y pedir el desarme de ETA significa "abjurar de su pasado, si su único bagaje político" es no criticar a ETA, "flaco favor se hacen", ha dicho.
En relación con ETA, Urkullu ha reconocido que no habla de disolución, sino de un desarme "rápido y efectivo para facilitar un final ordenado del terrorismo".
Sobre este punto también ha instado al Gobierno español a que se implique en dicho desarme y también en la política penitenciaria aplicada al colectivo de presos de ETA "desde el cumplimiento de la legalidad y con procesos de reinserción individuales".
Presos y fin de ETA
Ha recordado el programa Zuzenbidea del Gobierno Vasco, que incide en la "interpretación de las medidas legales existentes hoy en día" y la "necesidad de adecuación a los tiempos", tres años después del anuncio de cese definitivo de la actividad armada de ETA.
Urkullu ha lamentado, en este sentido, la preocupación que despierta el 'yihadsimo' en la actualidad sin "ser capaces de cerrar la etapa de un terrorismo como el de ETA". "No somos capaces de sentarnos a plantear que hay una realidad política institucional en Euskadi que merece la pena trabajar por la convivencia normalizada. Que esto es diferente a lo que pueda vivir social, política e institucionalmente en Madrid o en el conjunto del Estado", ha explicado.
El lehendakari se ha referido también al programa piloto sobre reinserción que su Ejecutivo pondrá en marcha tras las elecciones, y que requerirá "evidentemente" la implicación "directa" de los reclusos, por tratarse de "medidas individuales".
'El PSE realiza una oposición responsable'
Por otro lado, ha valorado que "en lo sustancial" la oposición del PSE-EE está siendo "responsable" y ha subrayado que no cree que los resultados de las próximas elecciones municipales y forales condicionen la política de pactos del Ejecutivo vasco.
Urkullu ha considerado que lo que se ha conocido en el Estado como "bipartidismo tradicional" se ha acabado, pero ha incidido en el hecho de que en Euskadi siempre se han producido "pactos de diferentes colores".
En esta línea, ha recordado que el Ejecutivo alcanzó un programa de reactivación económica con el PSE-EE por un periodo de vigencia que se prolonga hasta 2016 y, además, se han logrado acuerdos interinstitucionales con "gobiernos de Diputaciones de distintos color".
Elecciones
Respecto a los resultados de las próximas elecciones generales, Urkullu ha considerado que "lo bueno" para Euskadi sería que ganara un partido político que "respete la singularidad vasca", y ha expresado sus dudas sobre si el PSOE podría resultar mejor que el PP con su propuesta de "modelo federal uniforme".
Amenaza yihadista
En relación a la amenaza yihadista y la posibilidad de atentados en Euskadi, el lehendakari ha reconocido que resultaría "excesivo" decir que la situación está bajo control porque son "imprevisibles".
También ha demandado del Estado que se considere a la Ertzaintza como una policía integral en esta cuestión, ya que, según ha criticado, no existe una "comunicación suficiente" al respecto.
Más noticias sobre política
Será noticia: entrevista al lehendakari, La Vuelta en Bilbao y ataque de EE. UU. a un barco de Venezuela
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.