Los acusados niegan pertenencia a Segi y participar en 'kale borroka'
Acusados de pertenecer a dos grupos de Segi de Pamplona/Iruña han negado hoy en el juicio pertenecer a esta organización juvenil y haber participado en acciones de violencia callejera y han dicho que solo se integraron en asambleas juveniles.
La Audiencia Nacional ha iniciado hoy el juicio contra diez acusados de integración en Segi, para cada uno de los cuales el fiscal pide diez años de cárcel por pertenencia a organización terrorista, de los cuales tres se encuentran en prisión provisional. Los siete que están en libertad han entrado a la Sala con camisetas naranjas con palabras, en euskera, "Libre. De la solidaridad al compromiso", ante lo que el presidente del tribunal les ha instado a quitárselas o darles la vuelta de tal forma que no se pudiera leer ese mensaje. Dos de ellos se han negado, ante lo que han sido expulsados y la vista ha comenzado en su ausencia.
Antes de iniciarse la sesión, el diputado de Amaiur Sabino Cuadra y los acusados han calificado de "juicio político" el proceso por el que son juzgados desde hoy diez imputados.
Un grupo de personas se han concentrado a las puertas de este tribunal, en su sede de San Fernando de Henares (Madrid), gritando "Hay que cerrar la Audiencia Nacional", con una pancarta con el lema "No a los juicios políticos".
Sabino Cuadra ha declarado a los periodistas que quería expresar en nombre de Amaiur su "solidaridad completa con todos estos jóvenes", para cada uno de los cuales el fiscal pide diez años de cárcel por pertenencia a organización terrorista, y ha añadido que se trata de "un juicio político".
"Lo único que han hecho es trabajar por la defensa del euskera, de nuestra cultura, de los derechos de los jóvenes, en contra de las mil opresiones que padece la juventud y en definitiva en favor de una Euskalerria libre y socialista", ha añadido.
A juicio del parlamentario de Amaiur, "la Audiencia Nacional funciona con criterios políticos y es heredera del tribunal de orden público de Franco". También ha denunciado "la política represiva por parte del Gobierno del PP que en vez de dar pasos positivos en favor del proceso de paz y de la normalización democrática que se está impulsando en Euskalerria, lo único que está haciendo es oponerse a la misma, obstaculizarlo e incluso intentar reventarlo" y ha apostillado: "Nosotros nos sentimos juzgados en este juicio".
Uno de los encausados, Oihan Ataun Rojo, ha recordado que fueron detenidos hace siete años y ha asegurado que fueron sometidos al "régimen de incomunicación durante varios días", que sufrieron "torturas" y que la mayoría fueron encarcelados. "Exigimos que de una vez por todas termine la persecución y los juicios políticos", ha concluido en nombre de los acusados antes de entrar a la sede judicial.
El acusado Iker Araguas Jusei ha dicho que solo integró una asamblea de jóvenes "para hablar de problemas juveniles y de las fiestas" y que además repartió carteles de ANV, que era legal, en la campaña electoral de mayo de 2007.
Ibai Azkona Domínguez ha comentado que era miembro de la comisión de fiestas y ha recordado que cuando le detuvieron los policías "estaban obcecados con la kale borroka porque había muchas acciones de violencia callejera sin esclarecer", mientras que Mikel Marín Iruzozki ha negado haber militado en colectivo alguno.
Diego Javier Octavio Matinikorena ha recordado que rechazó la propuesta que le hicieron para integrarse en Segi, Iñaki Marín Marcero ha asegurado que no era consciente de que en su casa hubiera dos revistas de ETA que fueron incautadas.
El juicio seguirá mañana con la declaración del resto de acusados.
Te puede interesar
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.
Pello Otxandiano dice que el sábado en Bilbao "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" en Palestina
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha afirmado que no está preocupado ante la posibilidad de que pueda haber incidentes este sabado en la previa del partido solidario entre la Euskal Selekzioa y Palestina que se celebrará en el estadio de San Mamés de Bilbao, y ha destacado que "debe ser un día pacífico porque reclamamos la paz" para Palestina.
Maitane Ipiñazar: "Sobre el Ararteko, Otegi ha dicho dos mentiras importantes"
Maitane Ipiñazar considera "obvio" que Mikel Mancisidor es euskaldun porque ha hecho muchas declaraciones en euskera. Por otro lado, Otegi ha señalado que "el Ararteko debería ser una mujer", pero Ipiñazar ha explicado que "entre las prioridades de EH Bildu no ha estado que el Ararteko sea una mujer".
El juicio al fiscal general queda visto para sentencia
En la última sesión, la defensa de García Ortiz ha señalado al empresario Alberto González Amador como el "verdadero filtrador ", mientras que las acusaciones han sostenido que el fiscal general usó a la prensa para imponer una "sentencia popular".
La abstención de Junts salva al Gobierno de Sánchez en la votación sobre las nucleares
Diez días después de que Junts formalizara su ruptura con el Gobierno español, la formación que lidera Carles Puigdemont ha impedido la aprobación de una enmienda del PP, algo que los socios del Ejecutivo han aplaudido.
Zupiria: "Me gustaría que termináramos el sábado celebrando que todo haya transcurrido con normalidad"
Pese a que este jueves el consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha advertido de que había una manifestación convocada para el sábado que no estaba comunicada, referíéndose a la marcha convocada y organizada por las hinchadas de los clubes deportivos y Palestinarekin Elkartasuna, a primera hora de la tarde han informado de que dicha movilización sí estaba comunicada y autorizada desde la tarde de ayer miércoles.