Participación
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco abre la 'Plaza de la Memoria' para consolidar la paz

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Paz y Convivencia centrada en la recogida de testimonios y sugerencias de la ciudadanía, además de opiniones de expertos.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco busca consolidar la paz con la 'Plaza de la memoria'

El Gobierno Vasco desarrollará una iniciativa llamada 'Plaza de la Memoria' que busca recoger testimonios de la ciudadanía con el fin de construir una memoria compartida y plural. Con este proyecto, la secretaría de Paz y Convivencia en estrecha colaboración con la Dirección de Gobierno Abierto, además de promocionar la participación, quiere contribuir a consolidar y reforzar una cultura de paz, convivencia y derechos humanos mediante la interacción entre instituciones.

Según una nota remitida a los medios de comunicación, el organismo del Gobierno Vasco explica que se trata de un programa que se desarrollará entre los meses de junio y noviembre de 2015 y consistirá en recoger tres tipos de aportaciones.

Por un lado, se recogerán testimonios directos de memoria entregados voluntariamente por ciudadanas y ciudadanos; en segundo lugar, sugerencias extraídas mediante un proceso cualitativo de participación también llamado 'focus group' y, por último, opiniones de expertos. Los resultados de este proceso se entregarán al Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos en el momento de su inauguración el próximo 10 de noviembre.

Mediante la iniciativa Plaza de la Memoria, proponen a los ciudadanos ofrecer su testimonio, como pieza del puzzle de la memoria y de su construcción democrática y compartida. Se plantean tres formatos diferentes: Emociones en 7 segundos. Invitación a recoger con el teléfono móvil vídeos de un máximo de siete segundos que graben en primer plano la expresión facial en silencio de personas mayores. La cara de una persona es el retrato de su memoria.

Otra opción es la recogida de testimonios de 2 minutos. Invitación a recoger con el teléfono móvil vídeos de un máximo de dos minutos con testimonios de vivencias o recuerdos asociados a la memoria de la lucha por la paz, la libertad y la democracia de los últimos 80 años, y frente al impacto de la violencia.

Propuestas, en formato 1.000 caracteres. Invitación a aportar textos que formulen propuestas en positivo para desarrollar una política de memoria, convivencia y derechos humanos y que se presenten resumidos en un máximo de 1.000 caracteres.

Todas las aportaciones se podrán enviar a través del teléfono móvil y se podrán visualizar en la página web wwww.memoriaplaza.eus.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más