Participación
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco abre la 'Plaza de la Memoria' para consolidar la paz

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Paz y Convivencia centrada en la recogida de testimonios y sugerencias de la ciudadanía, además de opiniones de expertos.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco busca consolidar la paz con la 'Plaza de la memoria'

El Gobierno Vasco desarrollará una iniciativa llamada 'Plaza de la Memoria' que busca recoger testimonios de la ciudadanía con el fin de construir una memoria compartida y plural. Con este proyecto, la secretaría de Paz y Convivencia en estrecha colaboración con la Dirección de Gobierno Abierto, además de promocionar la participación, quiere contribuir a consolidar y reforzar una cultura de paz, convivencia y derechos humanos mediante la interacción entre instituciones.

Según una nota remitida a los medios de comunicación, el organismo del Gobierno Vasco explica que se trata de un programa que se desarrollará entre los meses de junio y noviembre de 2015 y consistirá en recoger tres tipos de aportaciones.

Por un lado, se recogerán testimonios directos de memoria entregados voluntariamente por ciudadanas y ciudadanos; en segundo lugar, sugerencias extraídas mediante un proceso cualitativo de participación también llamado 'focus group' y, por último, opiniones de expertos. Los resultados de este proceso se entregarán al Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos en el momento de su inauguración el próximo 10 de noviembre.

Mediante la iniciativa Plaza de la Memoria, proponen a los ciudadanos ofrecer su testimonio, como pieza del puzzle de la memoria y de su construcción democrática y compartida. Se plantean tres formatos diferentes: Emociones en 7 segundos. Invitación a recoger con el teléfono móvil vídeos de un máximo de siete segundos que graben en primer plano la expresión facial en silencio de personas mayores. La cara de una persona es el retrato de su memoria.

Otra opción es la recogida de testimonios de 2 minutos. Invitación a recoger con el teléfono móvil vídeos de un máximo de dos minutos con testimonios de vivencias o recuerdos asociados a la memoria de la lucha por la paz, la libertad y la democracia de los últimos 80 años, y frente al impacto de la violencia.

Propuestas, en formato 1.000 caracteres. Invitación a aportar textos que formulen propuestas en positivo para desarrollar una política de memoria, convivencia y derechos humanos y que se presenten resumidos en un máximo de 1.000 caracteres.

Todas las aportaciones se podrán enviar a través del teléfono móvil y se podrán visualizar en la página web wwww.memoriaplaza.eus.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X