¿Qué puede hacer el Tribunal Constitucional si se incumple su mandato?
La reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional aprobada en la presente legislatura otorga al tribunal de garantías una serie de mecanismos legales para velar por el cumplimiento de sus decisiones, que van desde la imposición de multas hasta la suspensión de los cargos públicos que las ignoren.
El Constitucional ha apercibido a 21 cargos catalanes, entre ellos Artur Mas y Carme Forcadell, de que si incumplen su decisión de dejar en suspenso la resolución independentista aprobada por el Parlament, podrían incurrir en delito de desobediencia e incluso ser suspendidos en sus funciones.
Tras la última modificación, la ley que lo regula permite al Tribunal Constitucional acordar las siguientes medidas:
- Velar por el cumplimiento efectivo de sus decisiones y determinar en su resolución quién ha de ejecutarla y las medidas de ejecución necesarias.
- Declarar la nulidad de las resoluciones que contravengan las que ha dictado el propio Constitucional.
- Acordar la notificación personal de sus resoluciones a cualquier autoridad o empleado público que se considere necesario.
- Recabar con carácter ejecutivo el auxilio de jueces y tribunales o de cualquier administración y poder público, que deberán prestarlo con carácter preferente y urgente.
- Si se constata el posible incumplimiento de una resolución, requerir a la institución, autoridad, empleado público o particular a quien corresponda un informe al respecto.
- Si recibido el informe o transcurrido el plazo fijado persiste el incumplimiento, puede actuar en cuatro direcciones:
a) Imponer multa coercitiva de 3.000 a 30.000 euros a las autoridades, empleados públicos o particulares que las incumplan, pudiendo reiterar la multa hasta el cumplimiento íntegro de lo mandado.
b) Acordar la suspensión en sus funciones de las autoridades o empleados públicos de la Administración responsable del incumplimiento.
c) La ejecución sustitutoria de las resoluciones recaídas en los procesos constitucionales. En este caso, el Tribunal podrá requerir la colaboración del Gobierno para que adopte las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las resoluciones.
d) Deducir el oportuno testimonio de los afectados para exigir la responsabilidad penal que pudiera corresponder.
- Si se trata de asuntos de "especial transcendencia constitucional", el Tribunal, de oficio o a instancia del Gobierno, puede adoptar las medidas necesarias para asegurar su debido cumplimiento sin oír a las partes.
Más noticias sobre política
Pradales: "Respetaremos la decisión que tome CAF sobre su contrato con Israel"
Entrevistado en Euskadi Irratia en su primera entrevista del nuevo curso político, el lehendakari ha asegurado que respetará la decisión de CAF sobre el contrato para construir el tranvía de Jerusalén, "sea continuar o cortar", aunque ha añadido que "no es una cuestión sencilla".
De Andrés afirma que el PNV es un partido "dependiente" del PSOE y no apoyará otra opción
El presidente del PP vasco se ha referido a la reunión con el lehendakari prevista para el próximo viernes para hablar del escenario político vasco y estatal, y ha mantenido que le dirá en privado "lo mismo" que dice en público.
El lehendakari considera "comprensibles" las protestas contra Israel en La Vuelta, pero pide respetar "la seguridad" de los participantes
El lehendakari, Imanol Pradales, ha concedido este miércoles a Euskadi Irratia su primera entrevista del curso político. El autogobierno, la situación económica, la migración o el panorama internacional han sido algunos de los asuntos que ha abordado, respondiendo a preguntas del periodista Iñaki Guridi.
Vuelve a ver la entrevista al lehendakari Imanol Pradales en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Será noticia: entrevista al lehendakari, La Vuelta en Bilbao y ataque de EE. UU. a un barco de Venezuela
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.