El PSOE solo negociará con Podemos si renuncian al referéndum
El Comité Federal del PSOE, el máximo órgano del partido entre congresos, ha aprobado este lunes una resolución a favor de que el secretario general, Pedro Sánchez, intente formar Gobierno con Podemos y otras fuerzas de izquierda en caso de que el líder del PP, Mariano Rajoy, no logre una mayoría. La condición que impone el PSOE es que Podemos renuncie a su demanda de celebrar un referéndum de autodeterminación en Cataluña para centrar la negociación en medidas sociales y de regeneración democrática.
La reunión ha ratificado el acuerdo adoptado el domingo por la noche entre Sánchez y los barones socialistas en un encuentro preparatorio. La resolución permitirá al candidato socialista a la Moncloa explorar vías de entendimiento que permitan conformar una mayoría alternativa al PP con el fin de que no se repitan las elecciones.
PSOE (90) y Podemos (69) suman 159 escaños, por lo que sería preciso contar con el respaldo de otros partidos, como IU (2), ERC (9) o PNV (6) para tratar de llegar a los 176 diputados que marcan la mayoría absoluta.
Un respiro para Sánchez
Así, el acuerdo de los barones después de la reunión del domingo, que se prolongó durante más de cuatro horas, da un respiro por ahora a Sánchez, cuestionado por algunos sectores del partido, y calmaba el ambiente ante la cita del Comité Federal.
En un principio, la reunión estaba rodeada de incertidumbre después de que la presidenta andaluza, Susana Díaz, y otros dirigentes, como el extremeño Guillermo Fernández Vara y el castellanomanchego Emiliano García-Page, advirtieran a Sánchez de que no era posible negociar con Podemos por su postura sobre la consulta en Cataluña.
Sánchez alerta a Podemos: no negociará ningún acuerdo que ponga en peligro la integridad territorial de España
Pedro Sánchez, ha garantizado ante el Comité Federal que no intentará formar Gobierno "a cualquier precio" y ha alertado a Podemos de que no negociará ningún acuerdo que ponga en peligro la integridad territorial de España porque el referéndum en Cataluña sería el "principio de nuevas rupturas".
Sánchez ha insistido en que corresponde ahora al PP y a Mariano Rajoy intentar formar Gobierno pero que si no lo consigue, el PSOE tiene "legitimidad" y asumirá su responsabilidad de buscar una nueva mayoría "progresista" y de "izquierdas".
Para ello, ha avanzado que hablará con "todas" las fuerzas políticas con "luz y taquígrafos" para que los ciudadanos conozcan con total transparencia qué se negocia y qué se acuerda. La única condición que ha puesto en que no se dialogue sobre la integridad territorial de España porque el PSOE está a favor del derecho a decidir, pero del derecho a decidir de todos los españoles y no sólo de una parte.
Tras dejar claro que el PSOE votará en contra de la investidura de Rajoy y de cualquier otro candidato del PP, Sánchez ha querido enviar un mensaje de "confianza en el futuro" porque "paso a paso" y "sin atajos" la solución para un nuevo Gobierno irá apareciendo en el camino.
Según el secretario general del PSOE, las nuevas elecciones serían la peor de las opciones y no son una solución porque sólo aplazarían el problema y supondrían el reconocimiento de que los partidos son incapaces de dialogar y de entenderse.
Sánchez defiende aplazar el congreso que los críticos quieren convocar ya
Además, Pedro Sánchez ha defendido este lunes ante su Comité Federal el aplazamiento del próximo congreso, previsto para febrero, porque considera que por encima de los asuntos "internos" del partido están los problemas de España. Y, según la dirección del partido, éste es la opinión mayoritaria del partido, a tenor de las intervenciones que ha habido en la reunión de este lunes.
Y esto a pesar de que los presidentes de Andalucía, Susana Díaz; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y Asturias, Javier Fernández, se han pronunciado este lunes a favor de que ese congreso se haga cuando "toca", es decir, cuatro años después del que tuvo lugar en febrero de 2012.
Sin embargo, la dirección socialista no cree que esto refleje la opinión mayoritaria de sus federaciones. A su modo de ver, en la cita de este lunes se ha visto que "hay opiniones" pero "el sentir mayoritario" coincide con el planteamiento de Pedro Sánchez. Por ello, Ferraz mantiene su intención de aplazar el calendario interno y esperar a que se esclarezca la situación política.
El pasado lunes, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, explicó que la dirección quiere retrasar el congreso a la primavera y convocarlo después de la sesión o sesiones de investidura.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.