La Fiscalía y la Abogacía del Estado piden exonerar a la infanta
La Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado han pedido hoy, en consonancia con la defensa, la exoneración de la infanta Cristina en la primera sesión del juicio del caso Nóos, por considerar que la acusación popular, que ejerce Manos Limpias, carece de legitimidad para mantenerla en solitario.
El fiscal anticorrupción Pedro Horrach ha aportado, durante la fase de cuestiones previas que continúan a lo largo de la tarde en la primera jornada del juicio del caso Nóos, un nuevo informe que refuerza, según ha explicado, su tesis acerca de que no se puede trasladar al ámbito penal el papel de la infanta Cristina al frente de la mercantil Aizoon, a través de la cual su marido, Iñaki Urdangarin, habría defraudado a Hacienda en 2007 y 2008.
Tal y como ha expuesto, el informe, fechado el pasado 26 de diciembre y elaborado por la jefa de la Unidad Central de Coordinación en materia de Delitos contra Hacienda, Caridad Gómez, avala el hecho de que "no se puede trasladar al ámbito penal lo que no supone una infracción administrativa".
Tal y como ha apuntado, el nuevo informe de la Agencia Tributaria va en línea del escrito con el que el año pasado Horrach solicitó el archivo de la imputación de la infanta.
Horrach recordaba en su escrito -ahora reafirmado por el nuevo informe- que la AEAT "realiza cientos de inspecciones anuales en entidades mercantiles idénticas a Aizoon SL, esto es, coparticipadas por cónyuges en las que los ingresos proceden de la actividad profesional de uno de ellos y las mismas finalizan en sanciones administrativas exclusivamente para el cónyuge generador de los ingresos".
La AEAT considera que no puede considerarse a la hermana del rey Felipe VI cooperadora o partícipe de un delito contra Hacienda "por el solo hecho" de ser socia no administradora de Aizoon.
"La única respuesta posible, el archivo"
Por otra parte, el propio Horrach ha subrayado que "la única respuesta judicial posible" para la infanta Cristina es el archivo de su imputación.
La única acusación que sostiene el encausamiento de la hermana del rey Felipe VI en este proceso es Manos Limpias, que reclama ocho años de cárcel para la Infanta como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.
El representante del Ministerio Público avala así el sobreseimiento del caso para Cristina de Borbón al aseverar que "la Fiscalía, que representa al Estado, y Hacienda, aquí supuestamente perjudicada, han determinado que no hay hechos que la inculpen". Asimismo, ha subrayado que "no es posible orillar" la aplicación de la Ley en este sentido "amparándonos en la manida frase 'Hacienda somos todos'".
Horrach también se ha referido a Ana María Tejeiro, mujer del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, para quien pide que también le sea aplicada la doctrina Botín en relación al delito fiscal que le imputa Manos Limpias y no el resto de acusaciones. A diferencia de la Infanta, Tejeiro sí debe continuar en el banquillo puesto que la Fiscalía la acusa por otro delito, el de blanqueo de capitales, por el que reclama dos años de prisión para ella.
Miquel Roca, uno de los abogados de la infanta Cristina en el caso Nóos, ha salido satisfecho de la primera jornada del juicio y ha destacado que todas las partes, salvo Manos Limpias, coinciden en que no debe ser acusada.
La abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, ha asegurado hoy que considera que la decisión del Tribunal de la Audiencia de Palma que juzga el caso Nóos respecto a si se aplica a la infanta Cristina la llamada doctrina Botín "está muy pensada".
López Negrete ha dicho que espera y confía en que se haga Justicia y "en que la ley sea igual para todos y que Hacienda no somos todos solo porque lo diga una anuncio publicitario".
El juicio se reanudará el 9 de febrero
A las 21:58 horas ha concluido la primera jornada de la vista. El juicio del caso Nóos ha quedado suspendido hasta el 9 de febrero, cuando se retomará con la declaración de los testigos, pero antes el tribunal resolverá si se mantiene la acusación contra la infanta Cristina o queda exonerada del banquillo.
Está previsto que entre el 9 y el 26 de febrero presten declaración los acusados, ya sean los 18 sentados hoy en el banquillo o 14, si se admiten todas las cuestiones exculpatorias.
Por otro lado, el exjefe de prensa de Casa Real Javier Ayuso y la montañera Edurne Pasabán están entre la veintena de nuevos testigos admitidos por el tribunal.
Las declaraciones de los testigos, casi 400, están previstas entre el 8 de marzo y el 17 de mayo, según la organización inicial comunicada por el tribunal a las partes.
l a las partes. l a las partes.Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".