Arranca la XI Legislatura en las Cortes Generales
Las nuevas Cortes Generales emanadas de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se constituyen hoy con la principal novedad de que, por primera vez, el Congreso no lo presidirá un miembro del partido ganador de los comicios, ya que el cargo recaerá en el socialista Patxi López.
Las sesiones convocadas a la misma hora (10:00) en el Congreso y en el Senado han supuesto la apertura de la XI Legislatura, marcada por la incertidumbre sobre la formación del Gobierno.
En el Congreso, los 350 diputados han a tomado posesión de su escaño en el hemiciclo una vez que elegidos la Presidencia del Congreso y los otros ocho miembros que integran la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara Baja.
Constitución de la Mesa de Edad
La sesión en el Congreso se ha abierto con la constitución de la Mesa de Edad, integrada por la diputada del PP María Teresa de Lara, como la más veterana (PP), y las más jóvenes, María Such (PSOE) y la guipuzcoana Nagua Alba (Podemos).
Según el Reglamento del Congreso, la Mesa de Edad está compuesta por el parlamentario electo de mayor edad -en este caso Lara, de 72 años, que estará ayudada, en calidad de secretarias, por las dos más jóvenes: Such, diputada por Valencia, y Alba, ambas de 25 años.
Contratiempo
La sesión se ha retrasado unos minutos porque los diputados de ERC no tenían sitio para sentarse, ya que en este primer pleno los escaños todavía no están asignados.
Más de 70 diputados, principalmente de PSOE y Podemos, han ocupado sus escaños en el hemiciclo una hora antes de que comience la sesión.
Tras este contratiempo, Lara ha declarado abierta la sesión y ha pronunciado unas palabras de bienvenida como diputada más veterana. Se ha mostrado convencida de que en la legislatura que hoy comienza prevalecerá la concordia y el "afán de superación".
"Confieso que soy optimista por naturaleza y que lo mejor de esta institución está por llegar", ha proclamado. Tras la apertura de la sesión, una de las secretarias ha dado lectura al Real Decreto de convocatoria.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, con la hija de Carolina Bescansa en el Congreso. EFE
Tras la lectura del nombre de los diputados, se ha procedido a la elección de la Mesa, empezando por su presidente, a través de una votación con papeletas y en urna.
Patxi López, presidente de la Cámara
Patxi López no ha logrado el mínimo de 176 votos que necesitaba para ser elegido en la primera votación, por lo que se ha medido en una segunda vuelta con la dirigente de Podemos Carolina Bescansa, que ha recabado 71 sufragios.
En ambas votaciones el resultado ha sido el mismo: 130 votos para López (89 del PSOE, uno de Nueva Canarias y 40 de Ciudadanos) y 71 para Bescansa, los que suman los 69 diputados de Podemos y sus marcas territoriales y los dos de IU-Unidad Popular.
Se han registrado 148 votos en blanco, del PP y los partidos minoritarios y uno nulo porque alguien había puesto en la papeleta 'el niño de Bescansa'.
Una vez elegido, Patxi López ha recibido el aplauso unánime de los diputados, pero sólo los miembros del Grupo Socialista se han puesto en pie para celebrar su elección. Antes de ser proclamado, el nuevo presidente ha conversado su antecesor, Jesús Posada, quien le ha esbozado cuál tendrá que ser su tarea a partir de ahora.
El primer mandato que tendrá que cumplir López como máximo dirigente de la Cámara Baja será comunicar al rey, al Gobierno en funciones y al presidente del Senado que la Cámara Baja ya ha quedado constituida.
Tras las votaciones, los 350 parlamentarios electos han adquirido su condición de diputado jurando o prometiendo su cargo.
La nueva legislatura arranca con la incógnita de cómo se formará gobierno y con el protagonismo de nuevos partidos, como Podemos y Ciudadanos, que alterarán el reparto de fuerzas.
Gómez de la Serna, sentado en una esquina de la bancada del PP
El diputado popular Pedro Gómez de la Serna, excluido del grupo por sus negocios en el extranjero, se ha sentado en la zona del hemiciclo que ocupa el PP, en una esquina de arriba, y rodeado por dos compañeros nuevos de su formación en la primera sesión del Congreso.
No ha cruzado palabra con ellos mientras se producía la primera votación para elegir al presidente de la Cámara y solo se le ha visto hablar con el representante de UPN Carlos Salvador cuando se ha dirigido a votar.
El diputado popular Pedro Gómez de la Serna, excluido del grupo por sus negocios en el extranjero, tras votar para la elección del presidente del Congreso. Foto: EFE
Senado
En el Senado, donde la sesión constitutiva ha tenido un esquema similar a la del Congreso, la Presidencia ha vueto a recaer en Pío García-Escudero gracias a la mayoría absoluta del PP.
Podemos no tendrá finalmente un representante en la Mesa del Senado al quedarse fuera de los acuerdos sobre la composición del órgano de gobierno de la Cámara Alta, que estará formada por cuatro miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV, la senadora María Eugenia Iparragirre.
Los diputados electos de EQUO, Juantxo López de Uralde y Jorge Luis Bail, pertenecientes al grupo parlamentario de Podemos, han llegado en bicicleta a la sesión constitutiva de la Cámara para reivindicar una movilidad sostenible. Foto: EFE
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.