Arranca la XI Legislatura en las Cortes Generales
Las nuevas Cortes Generales emanadas de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se constituyen hoy con la principal novedad de que, por primera vez, el Congreso no lo presidirá un miembro del partido ganador de los comicios, ya que el cargo recaerá en el socialista Patxi López.
Las sesiones convocadas a la misma hora (10:00) en el Congreso y en el Senado han supuesto la apertura de la XI Legislatura, marcada por la incertidumbre sobre la formación del Gobierno.
En el Congreso, los 350 diputados han a tomado posesión de su escaño en el hemiciclo una vez que elegidos la Presidencia del Congreso y los otros ocho miembros que integran la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara Baja.
Constitución de la Mesa de Edad
La sesión en el Congreso se ha abierto con la constitución de la Mesa de Edad, integrada por la diputada del PP María Teresa de Lara, como la más veterana (PP), y las más jóvenes, María Such (PSOE) y la guipuzcoana Nagua Alba (Podemos).
Según el Reglamento del Congreso, la Mesa de Edad está compuesta por el parlamentario electo de mayor edad -en este caso Lara, de 72 años, que estará ayudada, en calidad de secretarias, por las dos más jóvenes: Such, diputada por Valencia, y Alba, ambas de 25 años.
Contratiempo
La sesión se ha retrasado unos minutos porque los diputados de ERC no tenían sitio para sentarse, ya que en este primer pleno los escaños todavía no están asignados.
Más de 70 diputados, principalmente de PSOE y Podemos, han ocupado sus escaños en el hemiciclo una hora antes de que comience la sesión.
Tras este contratiempo, Lara ha declarado abierta la sesión y ha pronunciado unas palabras de bienvenida como diputada más veterana. Se ha mostrado convencida de que en la legislatura que hoy comienza prevalecerá la concordia y el "afán de superación".
"Confieso que soy optimista por naturaleza y que lo mejor de esta institución está por llegar", ha proclamado. Tras la apertura de la sesión, una de las secretarias ha dado lectura al Real Decreto de convocatoria.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, con la hija de Carolina Bescansa en el Congreso. EFE
Tras la lectura del nombre de los diputados, se ha procedido a la elección de la Mesa, empezando por su presidente, a través de una votación con papeletas y en urna.
Patxi López, presidente de la Cámara
Patxi López no ha logrado el mínimo de 176 votos que necesitaba para ser elegido en la primera votación, por lo que se ha medido en una segunda vuelta con la dirigente de Podemos Carolina Bescansa, que ha recabado 71 sufragios.
En ambas votaciones el resultado ha sido el mismo: 130 votos para López (89 del PSOE, uno de Nueva Canarias y 40 de Ciudadanos) y 71 para Bescansa, los que suman los 69 diputados de Podemos y sus marcas territoriales y los dos de IU-Unidad Popular.
Se han registrado 148 votos en blanco, del PP y los partidos minoritarios y uno nulo porque alguien había puesto en la papeleta 'el niño de Bescansa'.
Una vez elegido, Patxi López ha recibido el aplauso unánime de los diputados, pero sólo los miembros del Grupo Socialista se han puesto en pie para celebrar su elección. Antes de ser proclamado, el nuevo presidente ha conversado su antecesor, Jesús Posada, quien le ha esbozado cuál tendrá que ser su tarea a partir de ahora.
El primer mandato que tendrá que cumplir López como máximo dirigente de la Cámara Baja será comunicar al rey, al Gobierno en funciones y al presidente del Senado que la Cámara Baja ya ha quedado constituida.
Tras las votaciones, los 350 parlamentarios electos han adquirido su condición de diputado jurando o prometiendo su cargo.
La nueva legislatura arranca con la incógnita de cómo se formará gobierno y con el protagonismo de nuevos partidos, como Podemos y Ciudadanos, que alterarán el reparto de fuerzas.
Gómez de la Serna, sentado en una esquina de la bancada del PP
El diputado popular Pedro Gómez de la Serna, excluido del grupo por sus negocios en el extranjero, se ha sentado en la zona del hemiciclo que ocupa el PP, en una esquina de arriba, y rodeado por dos compañeros nuevos de su formación en la primera sesión del Congreso.
No ha cruzado palabra con ellos mientras se producía la primera votación para elegir al presidente de la Cámara y solo se le ha visto hablar con el representante de UPN Carlos Salvador cuando se ha dirigido a votar.

El diputado popular Pedro Gómez de la Serna, excluido del grupo por sus negocios en el extranjero, tras votar para la elección del presidente del Congreso. Foto: EFE
Senado
En el Senado, donde la sesión constitutiva ha tenido un esquema similar a la del Congreso, la Presidencia ha vueto a recaer en Pío García-Escudero gracias a la mayoría absoluta del PP.
Podemos no tendrá finalmente un representante en la Mesa del Senado al quedarse fuera de los acuerdos sobre la composición del órgano de gobierno de la Cámara Alta, que estará formada por cuatro miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV, la senadora María Eugenia Iparragirre.

Los diputados electos de EQUO, Juantxo López de Uralde y Jorge Luis Bail, pertenecientes al grupo parlamentario de Podemos, han llegado en bicicleta a la sesión constitutiva de la Cámara para reivindicar una movilidad sostenible. Foto: EFE
Te puede interesar
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.