López apela a la 'pluralidad' para reclamar 'diálogo y entendimiento'
El nuevo presidente del Congreso, Patxi López, ha dado por inaugurada la XI Legislatura expresando su deseo de que esté presidida por el diálogo y el entendimiento, porque "España es plural en lo ideológico y es diversa en la forma de entender las identidades, pero es ante todo un proyecto común".
"España no es un mapa ni una identidad, es el pacto ciudadano por la libertad y por el progreso colectivo", ha afirmado el exlehendakari en su primer discurso ante los 350 diputados que minutos antes han prometido o jurado su cargo, a quienes ha llamado a ser "guardianes y garantes de esa pluralidad y esa diversidad".
El presidente del Congreso ha subrayado que en la Cámara hay diputados que defienden ideologías y políticas diferentes y también quienes "defienden diferentes formas de entender la identidad", pero ha recalcado que eso es "la esencia misma de las sociedades libres". "La pluralidad ideológica y la pluralidad de identidades son la sangre que alimenta a una sociedad libre y democrática", ha recalcado.
Mañana informará al rey
López informará este jueves por la mañana al rey Felipe VI de la constitución de las Cortes y de los partidos que tienen representación parlamentaria.
Una vez informado de la constitución de las nuevas Cortes, el monarca abrirá una consulta con los líderes de los partidos que han obtenido representación parlamentaria, desde el más minoritario al mayoritario, con la idea de conocer cuál sería su posición sobre una u otra posible candidatura a la Presidencia del Gobierno. Será el estreno del jefe del Estado en esta tarea que hasta ahora siempre había llevado a cabo Juan Carlos de Borbón.
Acabada la ronda de consultas, el monarca volverá a llamar al presidente del Congreso para comunicar su decisión sobre quién debe ser el candidato para someterse a una sesión de investidura. Hasta ahora, siempre ha sido el líder del partido con más diputados, pero nada implica que deba ser siempre así porque en el sistema parlamentario priman las negociaciones y recabar el apoyo más nutrido en la Cámara. No obstante, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha confirmado públicamente su intención de someterse al debate de investidura.
VÍDEO: Aitor Esteban dice que Patxi López va a tener "una legislatura complicada"
Constitución de las Cortes
Las nuevas Cortes Generales emanadas de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre se han constituido este miércoles con la principal novedad de que, por primera vez, el Congreso no lo presidirá un miembro del partido ganador de los comicios, ya que el cargo recaerá en el socialista Patxi López.
En el Congreso, los 350 diputados han tomado posesión de su escaño en el hemiciclo una vez que elegidos la Presidencia del Congreso y los otros ocho miembros que integran la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara Baja.
Patxi López no ha logrado el mínimo de 176 votos que necesitaba para ser elegido en la primera votación, por lo que se ha medido en una segunda vuelta con la dirigente de Podemos Carolina Bescansa, que ha recabado 71 sufragios.
En ambas votaciones el resultado ha sido el mismo: 130 votos para López (89 del PSOE, uno de Nueva Canarias y 40 de Ciudadanos) y 71 para Bescansa, los que suman los 69 diputados de Podemos y sus marcas territoriales y los dos de IU-Unidad Popular.
En el Senado, donde la sesión constitutiva ha tenido un esquema similar a la del Congreso, la Presidencia ha vuelto a recaer en Pío García-Escudero gracias a la mayoría absoluta del PP.
Podemos no tendrá un representante en la Mesa de la Cámara alta, al quedarse fuera de los acuerdos sobre la composición del órgano, que estará formada por cuatro miembros del PP, dos del PSOE y uno del PNV, la senadora María Eugenia Iparragirre.
Te puede interesar
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.