Iglesias, dispuesto a gobernar con PSOE e IU, con él de vicepresidente

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado este viernes que ha trasladado al Rey que su voluntad de formar "el Gobierno del cambio" junto al PSOE e Izquierda Unida, un Ejecutivo "plural" que debería tener una composición "proporcional" a los resultados de las elecciones generales. Él ocuparía la vicepresidencia del Gobierno y un Ministerio debería corresponder a En Comú Podem por ser la fuerza que ha ganado los comicios en Cataluña.
"Hemos decidido tomar la iniciativa y dar un paso adelante. En este momento no caben medias tintas. O se está por el cambio o por el inmovilismo y el bloqueo", ha dicho Iglesias en rueda de prensa en el Congreso tras su audiencia con Felipe VI. "Si el PSOE quiere puede haber un Gobierno del cambio", ha sentenciado.
El secretario general de Podemos asegura que "no se puede esperar a Rajoy" ni a los "juegos parlamentarios".
Según Iglesias, el monarca "ha estado en su lugar" y ha visto "razonable" que realizara esta propuesta "a la vista del resultado de las elecciones".
Además de la vicepresidencia del Gobierno, Iglesias ha propuesto como áreas prioritarias del futuro Ejecutivo y que podría asumir su partido los ministerios de Política social, Economía, Defensa e Interior.
Ministerio para En Comú Podem
El secretario general de la formación morada ha trasladado al rey que En Comú Podem, la candidatura catalana con la que concurrió a las elecciones generales, debería ocupar una cartera ministerial que plantee soluciones al conflicto catalán en ese gobierno que aspira a formar.
Iglesias ha subrayado que su marca territorial en Cataluña ganó las elecciones en esa comunidad el pasado de diciembre porque los ciudadanos apoyaron la "propuesta de diálogo" que En Comú Podem ha puesto encima de la mesa, que incluye la fórmula del referéndum.
"No debatimos con líneas rojas, pero todo el mundo entenderá cómo han votado los catalanes el 20 de diciembre", ha insistido, al ser preguntado por la insistencia del PSOE en rechazar esta consulta en Cataluña.
Por tanto, considera "de sentido común" que sean sus socios en esta comunidad los que ocupen un Ministerio que asuma el planteamiento de "soluciones" a la realidad plurinacional del país. "No es una línea roja, es lo que marca el sentido común", ha apostillado.
Aunque no ha querido poner nombre a esta cartera, ha admitido que estaría encantado de que se denominara 'Ministerio de Plurinacionalidad', como le ha propuesto un informador, y que no vería mal que la ocupara el portavoz de En Común en el Congreso, Xavier Domènech, muy próximo a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Garzón aboga por hablar ya con Podemos y PSOE
El diputado de IU, Alberto Garzón, ha apostado hoy por empezar ya a dialogar con Podemos, el PSOE y otras fuerzas políticas para explorar todas las posibilidades de un Gobierno de cambio diferente al del PP, sin hablar de nombres ni ministerios.
En rueda de prensa en el Congreso tras la oferta del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para conformar un Gobierno con el PSOE e IU, y la disposición al diálogo mostrada también por el líder socialista, Pedro Sánchez, Garzón ha subrayado que se está ante una "oportunidad única" para que no gobierne el PP y ha expresado su confianza en la "sinceridad" de los implicados.
No obstante, ha expresado su deseo de que "no sea un juego de teatro" ni un movimiento "tacticista" tanto por parte de Podemos como del PSOE "de cara a entrar en campaña electoral", y ha emplazado a todas las fuerzas políticas a "trabajar con honestidad" sobre las propuestas para sacar al país de la situación de "emergencia social" en la que se encuentra.
Garzón cree que con la aritmética parlamentaria es posible conformar ese Gobierno y espera un diálogo sincero de Podemos y PSOE porque está en juego el Gobierno y la posibilidad de cambiar las cosas, ha dicho.
Considera que dicho diálogo debe comenzar ya sin esperar siquiera a que se produzca el pleno que debata y previsiblemente rechace la investidura de Mariano Rajoy.
Ha subrayado, eso sí, que no se trata ahora de hablar de repartos de ministerios sino de "políticas concretas" y ha insistido en que "los gustos y ambiciones personales no caben ahora mismo en este proyecto" sino que hay que discutir sobre propuestas.
Y ante las insistentes preguntas de los periodistas sobre si le gustaría se ministro de ese posible Ejecutivo, se ha resistido a responder a "futuribles" y ha dicho que "no es imprescindible que IU entre en el Gobierno" para apoyar el cambio.
ambio.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".