Pactos
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy renuncia a la investidura: ¿Y ahora qué?

La renuncia momentánea de Rajoy obliga al rey Felipe VI a iniciar una nueva ronda de consultas, pero no hace correr los plazos para unas nuevas elecciones.
Mariano Rajoy. Foto: EFE

La renuncia de Mariano Rajoy a someterse a un debate de investidura tras esta primera ronda de contactos con el Rey no modifica los plazos previstos en la Constitución y el Reglamento del Congreso para formar Gobierno, que sólo empiezan a contar cuando se produce la primera votación en la Cámara baja.

Tras la decisión inédita de Rajoy, Felipe VI emprenderá una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, a partir del próximo miércoles.

La Carta Magna establece que el Rey "tras cada renovación del Congreso (...) y previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".

Después de esos nuevos contactos, el Monarca podrá proponer de nuevo a Mariano Rajoy o al candidato de otro partido, momento en el que volverá a llamar al presidente del Congreso, Patxi López, para comunicarle su decisión.

De acuerdo al artículo 99 de la Constitución, López convocará el pleno de investidura del Congreso, para el que tampoco hay un plazo temporal definido, a partir de la propuesta del Rey.

Cumplida esta misión reservada al jefe del Estado, el único plazo reglamentado que cuentan son los dos meses fijados como plazo máximo para formar Gobierno, tomando como referencia la primera votación de investidura.

"Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Gobierno", señala la Carta Magna.

la Carta Magna.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más