Documento de negociación
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE ofrece un plan de emergencia social y derogar la reforma laboral

Respecto a la reforma de la Constitución, los socialistas plantean abrir de inmediato una subcomisión parlamentaria y que a comienzos de 2017 se empiece a redactar el nuevo proyecto.
El líder del PSOE, PEdro Sánchez. Foto: Efe

El PSOE va a ofrecer a los partidos con los que quiere negociar un pacto de gobierno derogar varias leyes aprobadas por el PP, como la reforma laboral y la Ley de Educación (Lomce), impulsar un amplio conjunto de medidas sociales, como el ingreso mínimo vital y revisar la ley electoral.

Éstas son algunas de las propuestas recogidas en el documento titulado "Un programa para un gobierno progresista y reformista", de 53 páginas, con el que el PSOE va a empezar a negociar desde hoy con Ciudadanos, IU, Compromís y PNV, y que también va a enviar a Podemos pese a su negativa al diálogo si los socialistas siguen hablando con C's.

De los siete ejes del texto, el primero se centra en un cambio de la política económica y en la creación de empleo, para lo que propone derogar la reforma laboral y reducir a tres los tipos de contratos, frente al tipo único que plantea Ciudadanos.

También se garantiza la estabilidad presupuestaria y negociar con la UE los plazos sobre cumplimiento de déficit público, con el fin de que en 2019 sea del 1 por ciento.

En materia fiscal, los socialistas proponen crear una comisión de expertos que estudie una reforma integral de la tributación de la riqueza, con el fin de que sus conclusiones se incorporen a los presupuestos generales del Estado del próximo año.

El PSOE propone además un plan de emergencia social que incluya la aprobación del ingreso mínimo vital para familias con menos recursos.

También en materia económica, el PSOE se reafirma en su promesa de aprobar una ley de Cambio Climático y de Transición Energética y otra de segunda oportunidad y cerrar las centrales nucleares a los 40 años de vida.

Los socialistas no detallan lo que proponen para Cataluña y se limitan a subrayar la necesidad de "revisar el Título VIII y los preceptos conexos" y desarrollar el concepto de Estado federal "siquiera mínimamente".

Con este informe, sería a comienzos de 2017 cuando se empezaría a redactar el nuevo proyecto de Carta Magna.

Además de derogar la Lomce, los socialistas ofrecen un pacto por la enseñanza que incluya la puesta en marcha del Mir educativo, así como recuperar el Ministerio de Cultura y rebajar el IVA cultural al 10 por ciento.

Se propone reconocer nuevos derechos, como la muerte digna, aprobar la ley de libertad religiosa e impulsar la de Memoria Histórica.

El PSOE defiende revisar algunos apartados de la Ley de Seguridad Ciudadana y, de forma inmediata, derogar la prisión permanente revisable.

Plantea una nueva Ley de partidos para que se regulen las primarias en los partidos para elegir candidatos y que los militantes tengan más participación.

El documento habla también de suprimir la ley de administración local, aprobar un nuevo modelo de financiación autonómica y redefinir el papel y la estructura de las diputaciones provinciales, frente a la idea de Ciudadanos de suprimirlas.

En política exterior, el PSOE subraya que apoyará la coalición internacional contra el Estado Islámico, después de que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, alertara la pasada semana de que un gobierno de los socialistas con Podemos podría salirse de la alianza.

de la alianza.

Te puede interesar

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X