Gonzalo Bernal: 'Las instrucciones siempre venían del presidente'
El exdirector de la Fundación Illesport, Gonzalo Bernal, ha asegurado hoy que en el proceso para la contratación de Nóos por parte del Govern balear "las instrucciones siempre venían del presidente", Jaume Matas.
Bernal, que ha declarado hoy como acusado ante el tribunal de la Audiencia de Palma que juzga el caso Nóos, ha aclarado que "nunca" trató directamente de esos asuntos con Matas, pero era consciente de que tanto las órdenes del director general de Deportes, el también acusado José Luis Ballester, como las de la entonces jefa de gabinete de presidencia, Dulce Linares, procedían del jefe del Ejecutivo.
A preguntas tanto de la fiscal Ana Lamas como de la letrada de Manos Limpias Virginia López Negrete, el ex alto cargo ha reiterado que el "contrato verbal" a Nóos para la oficina de seguimiento del patrocinio del equipo ciclista Banesto y los dos convenios de colaboración para la organización de dos foros sobre deporte y turismo se decidieron porque los había propuesto Iñaki Urdangarin.
Bernal ha repetido en varias ocasiones que, aunque no tenía contacto directo con Matas, las instrucciones que recibió de Ballester y Linares respecto a la contratación con Nóos solo podían proceder del presidente, puesto que excedían la capacidad de gasto del director general (supusieron en total 2,5 millones de euros) y la jefa de gabinete actuaba directamente a instancias de Matas.
También ha asegurado que la contratación de Nóos por 300.000 euros para la oficina de coordinación del patrocinio del equipo ciclista no pudo formalizarse de la manera habitual porque hubiera sido irregular y ya venía impuesto con el propio patrocinio propuesto por Urdangarin al Govern balear.
Sin concurso público
En cuanto a los dos convenios de colaboración para que la entidad de Urdangarin y Diego Torres organizara foros sobre turismo y deporte en 2005 y 2006, Bernal ha declarado en el juicio que correspondían realmente a una prestación de servicios, por lo que la forma correcta hubiera sido la convocatoria de un concurso público o la concesión de sendas subvenciones.
Además, Illesport no supervisó que las facturas que pasó Nóos por los Illes Balears Forum se correspondían con gastos reales y se limitó a pagarlos hasta cubrir los 1,2 y 1,1 millones de euros pactados para los sucesivos eventos, que en realidad se acordaron de forma conjunta, ha manifestado Bernal.
La anécdota de la declaración de la mañana se ha producido cuando el abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, ha reiterado a Bernal la pregunta: "¿Cómo llegó el equipo ciclista a Baleares?", a lo que el declarante ha pedido que le aclarara si el contrato de patrocinio o el equipo, a lo que el letrado ha reiterado que "el equipo", ante lo que el acusado ha respondido: "Entiendo que en avión".
vión".Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.