Juicio en Palma
Guardar
Quitar de mi lista

Excontable de Nóos: 'Aizoon tenía en nómina a trabajadores ficticios'

Además de empleados ficticios, Aizoon tenía en nómina al personal doméstico de la vivienda de la infanta y Urdangarin en el barrio barcelonés de Pedralbes.
18:00 - 20:00
Según Tejeiro, 'Aizoon tenían en nómina a trabajadores ficticios'

El excontable de Nóos, Marco Antonio Tejeiro, ha declarado hoy en el juicio que la empresa Aizoon, de la que eran copropietarios la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, tenía en nómina a empleados ficticios.

A preguntas del fiscal Anticorrupción Pedro Horrach, que durante la instrucción obtuvo la confesión de Tejeiro, el antiguo contable ha ratificado que cuando prestaba servicios de gestión para Aizoon se encargó de la tramitación de las altas y bajas en la seguridad social de personas que no prestaban servicios para la empresa de los entonces duques de Palma.

Además de empleados ficticios, algunos de ellos familiares de Urdangarin y de su secretaria, Julita Cuquerella, Aizoon tenía en nómina al personal doméstico de la vivienda de la infanta y su esposo en el barrio barcelonés de Pedralbes e incluso a trabajadoras del hogar de la citada secretaria.

Beneficios fiscales

La incorporación de falsos empleados tenía como propósito que la empresa de los Urdangarin-Borbón obtuviera beneficios fiscales por el volumen de trabajadores que acumulaba, según sospecha Horrach y ha ratificado el arrepentido.

Llegaron a contratar, según el arrepentido, a madres de familia numerosa para conseguir deducciones fiscales extra y justificaron como "teletrabajo" la incorporación de personas que vivían fuera de Barcelona, donde Aizoon tenía su sede social en la residencia familiar de los duques.

Ratifica lo dicho ayer

El excontable de Nóos ya declaró ayer que había entregado a Iñaki Urdangarin y a su socio Diego Torres dinero formalmente destinado a salarios de trabajadores de empresas del grupo que estaban dados de alta, pero no prestaban ningún servicio ni cobraban esas nóminas.

"¿Era una forma de ennegrecer el dinero?", le preguntó el fiscal al acusado, que respondió "sí". Relató que emitía cheques al portador para el pago de las nóminas simuladas, extraía el dinero del banco y se lo entregaba en sobres a Torres, su cuñado y titular de la mayoría de esas empresas, y a su socio en el Instituto Nóos, Urdangarin.

De esta misma práctica se habría beneficiado, según Tejeiro, el marido de la infanta Cristina como titular de Aizoon, la empresa que compartía a medias con su esposa, que también tenía en nómina a falsos empleados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más